La nueva pandemia que está afectando al mundo y está por todos lados tiene muchas incógnitas al rededor de ella, pero ¿qué son los coronavirus y cómo se propagan?
¿QUÉ SON LOS CORONAVIRUS Y CÓMO SE PROPAGAN?
El covid-19, comúnmente llamado coronavirus ha dejado de miles de muertos y cientos de miles de contagiados. Pero si bien este virus es nuevo, pertenece a una familia vieja y conocida: los coronavirus.
SARS-CoV-2 es el nombre oficial que la comunidad científica. Los coronavirus son una extensa y antigua familia de virus, y el SARS-CoV-2 es la última incorporación.
Se llaman coronavirus porque la superficie del virus tiene puntas en forma de corona. Tanto el nuevo virus como la enfermedad covid-19 eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan en diciembre de 2019.
En nuestra especie se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias, que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS), explica la Organización Mundial de la Salud.-Puedes leer más sobre ello aquí-.
¿CUÁNTOS CORONAVIRUS EXISTEN Y DE DÓNDE VIENEN?
«Hay innumerables tipos de coronavirus en murciélagos y pájaros», asegura Joel Wertheim, profesor asistente de Medicina de la Universidad de California, San Diego (EE. UU.) a la BBC.
Sin embargo, «no todos los coronavirus infectan a los humanos y muchos de ellos solo producen un tipo común de resfriado», explica.
Wertheim es uno de los autores del estudio «Un caso para el origen antiguo de los coronavirus» publicado en 2013 en el Journal of Virology, en el que informa que el ancestro común más reciente de estos virus tiene unos 10.000 años, pero es probable que las primeras versiones del virus haya existido durante millones de años.
«No podemos decir cuántos años tienen exactamente pero sí que son inestimablemente viejos. Probablemente han estado en contacto desde que existen los pájaros y los murciélagos y tal vez sean más viejos que ellos», explica.
«Los CoV alfa y beta infectan en gran medida a los mamíferos y probablemente se originaron en murciélagos, mientras que los CoV gamma y delta infectan y se originan en gran medida a las aves», explica el doctor Anthony Fehr, profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad de Kansas, en Estados Unidos.
Varios mamíferos, como los cerdos y los humanos, albergan múltiples coronavirus y los que viven dentro de los humanos suelen provocar leves resfriados, siempre y cuando no esté comprometido el sistema inmune de las personas afectadas.
Cuatro de ellos (HCoV-229E, HCoV NL63, HCoV-HKU1, y HCoV-OC43) «suelen causar un resfriado común y pueden ser potencialmente más graves en personas inmunocomprometidas«, explica el especialista.
Y los tres restantes tipos de coronavirus que han causado brotes de enfermedades graves en humanos son el SARS-CoV (2002-2003), MERS-CoV (2012-actualidad) y ahora el SARS-CoV-2 2019, que se desconoce hasta cuándo estará presente y está afectando el mundo en estos momentos.
LA FORMA EN LA QUE PUEDES REDUCIR EL CONTAGIO
Evita el contagio con sencillos pasos a seguir y mantén tu salud por mucho más tiempo:
- Lava tus manos con agua y jabón durante 20 o 30 segundos y utiliza productos antibacteriales a base de alcohol -como precaución-.
- Cubre tu nariz y la boca con pañuelos desechables al estornudar o con el ángulo del coco cuando vayas a toser o estornudar.
- Evita el contacto cercano con personas que tengan resfriado, gripe o síntomas similares a ella.
- Cocina bien la carne y los huevos.
- Evita el contacto sin protección con animales vivos de granja o salvaje.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL CORONAVIRUS?
Desde exámenes de laboratorio hasta radiografías pulmonares, estas son las principales informaciones para entender el reciente cambio de los métodos de detección adoptado en China.
La epidemia COVID-19, que deja ya más de 300,000 infecciones en todo el mundo, con la situación cada vez más sombría en Italia, donde el número de muertes aumentó a más de 4,800, más de un tercio del total mundial, utiliza la «amplificación de ácidos nucleicos», que permite detectar el coronavirus en la sangre del paciente o en las muestras extraídas en sus vías respiratorias (nariz o garganta).
Un video publicado por un hospital de Wuhan, capital de Hubei y epicentro de la epidemia, detalla el procedimiento, un poco doloroso. Se ve a un miembro del personal médico hundir, a varios centímetros de profundidad, un hisopo en la cavidad nasal de un colega, y luego efectuar movimientos circulares a fin de recolectar la muestra que es enviada a un laboratorio para su análisis. Cada día, entre 6.000 y 8.000 personas son sometidas a pruebas en Wuhan, según Zhang Hongxing, director de la Comisión Municipal de Salud.