Recuerdas la famosa recomendación de los terremotos «No grito, no corro, no empujo» pues algo así es lo que debes de hacer ante el brote de coronavirus en México, lo principal es mantener la calma y entender ¿qué es? ¿de dónde proviene? y ¿cuáles son las recomendaciones de la OMS?
¿QUÉ ES EL NUEVO CORONAVIRUS?
Se le dice nuevo porque en realidad es una mutación de un virus existente, así como lo fue la gripe española en 1918 -una mutación de una cepa existente-, los primeros registros de este nuevo virus iniciaron en Asia, especialmente en la zona de Wuhan que cerró literalmente las fronteras para contener el virus y mantenerlo alejado del mundo.
Ahora, algunas personas no experimentan ningún síntoma o experimentan síntomas similares a los de una infección leve de las vías respiratorias altas. Pero muchas tienen fiebre y tos que evolucionan en una neumonía. A veces las personas experimentan signos y síntomas del sistema digestivo como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Los riñones y el revestimiento del corazón también pueden verse afectados. Puede producir insuficiencia respiratoria o renal y a veces es mortal. Aquí la palabra clave es «a veces es mortal».
Los virus que generan pandemias tienen un nivel de mortandad, así como los huracanes tienen una categoría o los terremotos tienen una escala, en este caso la peste bubónica -la que devastó Europa en la Edad Media- tiene un nivel del 99% de mortandad, el coronavirus tiene un 5% de acuerdo con la revista científica The Lancet, es decir, si es mortal pero no es tan grande como otras epidemias.
¿ES CONTAGIOSO ANTES DE LOS SÍNTOMAS?
«Comprender cuándo los pacientes infectados pueden transmitir el virus es esencial para controlarlo mejor», estima la OMS. Pero la organización todavía no ha confirmado algunas afirmaciones de las autoridades chinas que sostienen que las personas infectadas pueden contagiar a otras antes de que aparezcan los primeros síntomas de fiebre o de problemas pulmonares.
El nuevo virus chino preocupa a las autoridades sanitarias porque recuerda a un virus anterior, el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), también aparecido en China y transmitido por animales, que causó cientos de muertos en China y en Hong Kong entre 2002 y 2003. El nuevo virus apareció en un mercado de Wuhan, en China, donde unos animales lo transmitieron a los seres humanos, pero desde entonces se ha propagado entre personas sin que se sepa exactamente cómo.
¿QUÉ HACER ANTE LA AMENZA EN MÉXICO?
Primero las reglas básicas y entender que es un virus de transmisión viral, es decir como el resfriado común, debes de tomar tu distancia al hablar con las personas (2 metros), evitar saludar de mano, utilizar cubreboca si tienes alguna infección viral, y acudir al médico si tienes síntomas de influenza, no automedicarte, tomar vitaminas y minerales, así como llevar una buena alimentación.
La OMS recomienda que «es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados».
El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria
Evita caer en la alarma e infórmate de las medidas que de el gobierno ante la infección recién ingresada al país.
También puedes leer: «Mitos sobre el coronavirus que debes de dejar de creer»