El 17 de mayo se conmemora el IDAHO pero ¿qué es? ¿qué es la homofobia? y la razón para combatirla. Te explicamos todo.
Cada 17 de mayo se conmemora el International Day Againts Homophobia o IDAHO por sus siglas en inglés y aunque no tiene nada que ver con el Pride, si tiene mucho que ver con la discriminación, pero ¿qué es la homofobia? Te contamos a continuación.
Ya sea que no te guste ver a dos hombres besándose, pienses que el matrimonio homosexual es antinatural o simplemente le digas maricón a un hombre sólo por como se comporte, esas actitudes son homófobas y es tiempo que dejes de hacerlas, especialmente si quieres ser un hombre moderno y de mente abierta.
Relacionado: «Frases que no debes decirle a un hombre homosexual»
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DEL 17 DE MAYO?
El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.
¿Cómo que enfermedad mental? Hasta hace 30 años, la homosexualidad, bisexualidad y otros rangos de la sexualidad humana eran consideradas enfermedades mentales y aquellos «que la padecían» eran como mínimo enviados a instituciones mentales para corregir estos defectos.
Fue hasta la década de los 90 que se dejó a un lado esta teoría psicológica y se aceptó como una condición humana y que dista mucho de ser un problema mental y que afecte el desarrollo o desempeño de la humanidad.
Relacionado: «10 libros LGBTI que debes de leer»
¿QUÉ ES LA HOMOFOBIA?
De acuerdo con el diccionario de Cambridge explica que: «La homofobia abarca una gama de actitudes y sentimientos negativos hacia la homosexualidad o las personas identificadas o percibidas como lesbianas, homosexuales, bisexuales o transgénero (LGBT). Se ha definido como desprecio, prejuicio, aversión, odio o antipatía, puede basarse en miedo e ignorancia irracionales, y a menudo se relaciona con creencias religiosas».
En esto hay varios puntos a tratar y que explicaremos rápidamente para que comprendas si tienes actitudes de homofobia:
- «actitudes y sentimientos negativos hacia … personas identificadas o percibidas». Aquí hay un punto importante, ya que la homofobia puede ser padecida por personas que no entren dentro de la comunidad LGBT, es decir si un hombre heterosexual es bastante femenino -algo que se asocia con la comunidad- puede padecerla por parte de miembros que discriminan lo femenino en los hombres, lo cual es totalmente irracional ya que podemos actuar como se nos antoje, siempre y cuando no afectemos a terceros y los amaneramientos sólo afectan a los homófobos.
- «desprecio, aversión, odio y antipatía». Se odia lo que no se comprende y lo que se desconoce. Si te parece incorrecto que dos hombres se besen o se casen entonces debes de hacerte la pregunta ¿en qué te afecta a ti que lo hagan o se casen? Si es asco o repulsión entonces debes de comprender que somos humanos y no debe importar a quien ames, sino que seas un ciudadano civilizado y honrado.
- «se relaciona con creencias religiosas». Por si no haz leído la biblia, el mezclar textiles te puede llevar al infierno (así que el 99% de la población se irá directo y sin escalas) recuerda que la biblia también nos enseña que debemos de amar a nuestro prójimo, ser buenos y civiles, o al menos eso es lo que explican los apóstoles de un profeta llamado Jesús.
Relacionado: «La razón por la que se celebra el 1 de mayo»
LA RAZÓN PARA COMBATIR LA HOMOFOBIA
En un mundo civilizado no nos debería de importar a quién se ame, a quién le reces o si tienes un pene o una vagina entre las piernas. Debe importarnos el saber que todos somos humanos y tenemos los mismos derechos y que nadie debe de estar por encima de ellos.
Para ejemplificar vayamos a un mundo distópico donde los hombres, heterosexuales de entre 25 a 35 años sean el enemigo a destruir, no se les permita amar a las mujeres que quieren estar con ellos, ganan menos, mueren a manos de otras personas y sus crímenes no son resueltos porque no importan y no valen como otros hombres y mujeres.
Suena bastante tonto ¿no? Pues es lo que padecen millones de hombres y mujeres que entran en la comunidad LGBTQ, así que antes de gritar «Puto» en el estadio, gritarle «pareces hombre» a una mujer trans, llamar maricón a tu compañero de trabajo que presenta modales femeninos, piensa si te gustaría que te discriminaran sólo por ser tu y nacer de la forma en la que lo hiciste.
También puedes leer: «¿Porqué se conmemora el 8 de marzo?»
Ver esta publicación en Instagram