¿Qué es el distanciamiento social? Te explicamos y te damos la razón por la que debes de hacerlo, especialmente cuando hay una pandemia en el ambiente.
La cancelación de eventos, el home office y hasta no salir a la calle son parte importante para detener lo que está pasando en el mundo actualmente, lo anterior forma parte del distanciamiento social y por esta razón te explicamos qué es el distanciamiento social y cómo puedes aplicarlo en tu vida diaria.
Relacionado: «Vitaminas y minerales que fortalecen tu sistema inmunológico»
¿QUÉ ES EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL?
¿Qué es el distanciamiento social? De acuerdo con la Universidad John Hopkins «el distanciamiento social es aumentar deliberadamente el espacio físico entre las personas para evitar la propagación de enfermedades. Mantenerse al menos a dos metros de distancia de otras personas disminuye tus posibilidades de contraer COVID-19 o coronavirus».
Es decir que aunque te encuentres en la calle o realizando tus actividades diarias, deberás de mantenerte alejado de las personas que pueden o no estar infectadas con algún virus. La mejor forma de hacerlo es caminar a dos metros de distancia de aquellos que van en la calle y evitar conglomeraciones como: el metro, las oficias llenas de personas o los eventos culturales y deportivos.
Relacionado: «5 consejos que debes de seguir para hacer home office»
LA RAZÓN POR LA QUE DEBES DE HACERLO
La razón del distanciamiento social es, como ya mencionamos la base para evitar el contagio de enfermedades como el coronavirus, la influenza o la gripe común, que como ya hemos visto se han convertido en pandemias en años recientes.
Estos son algunos ejemplos de distanciamiento social que te permiten evitar grandes multitudes o espacios llenos de gente:
- Trabajar desde tu casa en lugar de en la oficina
- Cerrar escuelas o cambiar a clases en línea
- Visitar a tus seres queridos vía dispositivos electrónicos en lugar de en persona.
- Cancelar o posponer conferencias y grandes reuniones
Con estas modificaciones puedes evitar la propagación rápida de las infecciones. El objetivo principal del distanciamiento social es hacer que las epidemias sean más lentas en su distribución y así evitar el colapso de las instituciones médicas del país o región que habitas.
Relacionado: «¿Qué es el coronavirus y de dónde proviene?»
¿QUÉ ES LA AUTO CUARENTENA?
Las personas que han estado expuestas al nuevo coronavirus y que están en riesgo de contraerlo podrían practicar la auto cuarentena. Los expertos en salud recomiendan que la auto cuarentena dure 14 días. Dos semanas les proporciona tiempo suficiente para saber si se enfermarán o no y serán contagiosas para otras personas.
La auto cuarentena implica:
- Tener higiene estándar (bañarse todos los días, utilizar ropa limpia y mantener tu espacio habitable limpio) y lavarse las manos con frecuencia
- No compartir cosas como toallas y utensilios
- Quedarse en casa
- No tener visitas
- Mantenerse al menos a 2 metros de distancia de otras personas en tu casa
Una vez que finaliza el período de auto cuarentena, si no tienes síntomas, sigue las instrucciones de tu médico sobre cómo volver a tu rutina normal.
Relacionado: «Usar cloro puede ser contraproducente contra el coronavirus»