¿Qué debes hacer si tienes coronavirus? Sigue estos consejos de la CDC para evitar la propagación de la pandemia a tus seres queridos.
La CDC o Centers for Disease Control and Prevention por sus siglas en ingles explica lo que debes de hacer si tienes coronavirus y cómo evitar propagar el virus a tus seres queridos.
La primera recomendación que hace es que si tiene fiebre, tos u otros síntomas, es posible que tengas COVID-19. La mayoría de las personas padecen una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa.
Si crees que puede haber estado expuesto al COVID-19, comunícate a la línea del gobierno para que puedan darte mayor información o hazlo a través de la app del Gobierno de México.
Relacionado: «Reportan peste bubónica en California»
¿QUÉ DEBES HACER SI TIENES CORONAVIRUS?
Sigue estas recomendaciones que da los CDC para que puedas salir bien librado de una pandemia como la que azota el mundo actualmente.
QUÉDATE EN CASA
La mayoría de las personas que tienen coronavirus padecen la enfermedad de forma leve y pueden recuperarse en casa sin atención médica.
Esto lo debe de avalar un profesional de la salud, después de esto no salgas de tu casa, excepto para recibir atención médica, no visites áreas públicas, cuídate. descansa y mantente hidratado.
Lo más importante es manténerte en contacto con tu médico, llama antes de recibir atención médica. Asegúrese de ir a un hospital si tienes problemas para respirar, o si tienes otras señales de advertencia de emergencia –puedes leer más sobre esto aquí-.
LÁVATE LAS MANOS REGULARMENTE
Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Esto es especialmente importante después de sonarte la nariz, toser o estornudar; yendo al baño; y antes de comer o preparar comida.
Usa desinfectante para manos si no hay agua y jabón disponibles. Usa un desinfectante para manos a base de alcohol con al menos 60%, cubre todas las superficies de tus manos y frótalas hasta que se sientan secas.
El jabón y el agua son la mejor opción para eliminar el coronavirus, especialmente si las manos están visiblemente sucias. Evita tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
SI ESTÁS ENFERMO UTILIZA UN CUBREBOCAS SI HAY PERSONAS AL REDEDOR
No necesitas usar el cubrebocas si estás solo en casa o no hay nadie cerca de ti, lo que si recomiendan es que tapes tu rostro con un paño si toses o estornudas. Trata de mantenerte al menos a 2 metros de distancia de otras personas. Esto ayudará a proteger a las personas que te rodean.
Relacionado: «La pandemia del 2020 puede ser mucho peor que la de 1918»
ALÉJATE DE OTRAS PERSONAS
En la medida de lo posible, quédate en una habitación específica y lejos de otras personas y mascotas en tu hogar. Además, debes usar un baño separado, de tenerlo disponible. Si debes de estar cerca de otras personas o animales dentro o fuera de la casa, usa cubrebocas de tela.
LIMPIA TODAS LAS SUPERFICIES POSIBLES
Limpia y desinfecta todas las superficies de alto contacto en tu «habitación COVID» y en todo el baño. Deja que otra persona limpie y desinfecte las superficies en las áreas comunes, pero no en tu habitación y baño.
Si una persona necesita limpiar y desinfectar la habitación o el baño de una persona enferma, debe hacerlo según sea necesario y siguiendo estas normas: Debe usar una máscara y esperar el mayor tiempo posible después de que la persona enferma haya usado el baño. Limpiará y desinfectará las áreas que pueden tener sangre, heces o fluidos corporales.
Usa limpiadores y desinfectantes domésticos con base de cloro, pero evita sobre utilizar el producto.
MONITOREA TUS SÍNTOMAS
Los síntomas comunes del coronavirus incluyen fiebre, tos u otros síntomas. La dificultad para respirar es un síntoma más grave que significa que debes recibir atención médica, de acuerdo con lo que ha dicho el Sub-Secretario Hugo López-Gatell es una señal de alerta que no se debe dejar pasar.
Sigue las instrucciones de cuidado de tu médico tratante y el departamento de salud local. Las autoridades sanitarias locales pueden darte instrucciones sobre cómo controlar tus síntomas e informar sobre lo que puede suceder.
Relacionado: «¿Cuándo tendremos la vacuna contra el COVID-19 en México?»
¿CUÁNDO ES POSIBLE SALIR DE LA HABITACIÓN COVID?
Las personas con coronavirus que se han quedado en casa pueden detener el aislamiento de la casa en las siguientes condiciones:
Si no te realizarás una prueba para determinar si aún es contagioso, puedes salir de tu casa después de que ocurrieron estas tres cosas:
- No tienes fiebre durante al menos 72 horas (es decir, tres días completos sin fiebre sin el medicamento que reduce la fiebre).
- Y otros síntomas han mejorado (por ejemplo, cuando la tos o la falta de aire han mejorado)
- Y han transcurrido al menos 7 días desde que aparecieron tus síntomas por primera vez
Cabe mencionar que podrás dejar tu habitación más no salir a la calle, debido a que aún no se sabe si podrías volver a contraer el virus, adicional no puedes ir en contra de la cuarentena establecida por el gobierno.
OTROS TEMAS RELACIONADOS:
- Terror, el cine que no pasa de moda
- El coronavirus puede sobrevivir en el polvo
- El sudor inglés, la enfermedad que se parece al coronavirus
- Visitar hospitales no es riesgoso ante la pandemia
- ¿Podría regresar la peste negra?
- Otra cuarentena puede ser fatal para la salud mental
- Así fue concebido el famoso traje de la peste negra
- Reinfección de coronavirus en Hong Kong levanta alertas