¿Porqué nos sentimos cansados durante la cuarentena? La psicología responde y te ayuda a entender las razones de ello.
Muchos de nosotros nos sentimos exhaustos por el simple hecho de estar encerrados pero, ¿Porqué nos sentimos cansados durante la cuarentena?.
Algunas razones tienen que ver con la forma en la que ves la vida y los límites que te estas imponiendo para hacer más, recuerda que la cuarentena no tiene que ser como dictan las redes sociales -aprender idiomas o trabajar más- tiene que ser a tu propio paso.
Relacionado: «¿Cómo explicarle el coronavirus a tus hijos?»
En la opinión de Claudia Rodriguez Acosta
¿QUÉ ES EL CANSANCIO?
El cansancio es parte de la vida, todos en algún momento lo llegamos a sentir, sin embargo hay que distinguir entre el cansancio ocasional, pasajero, que no interfiere con las actividades cotidianas y que no predomina; y el cansancio que imposibilita, que provoca malestar, culpa y que se vuelve crónico.
Son muchas las actividades y circunstancias que provocan cansancio, hay causas físicas, sociales y psicológicas.
También hay causas externas e internas que se mezclan, por ejemplo, uno puede estar cansado por trabajar durante muchas horas todos los días, pero a eso se le suma la ansiedad (que cansa) por no rendir como uno cree que debería de hacerlo.
Relacionado: «Ejercicios para calmar tu mente ante el estrés»
¿QUÉ ES EL CANSANCIO DE CUARENTENA?
La cuarentena es una circunstancia externa que puede ser difícil para muchas personas, y es peor cuando se une a dificultades internas previas.
Por ejemplo, quien de pronto se sentía cansado, sin energía y con falta de motivación, puede ser que al estar encerrado tenga estos mismos síntomas pero con más frecuencia o con más intensidad.
El cansancio crónico es un síntoma, esto es, un indicador de que algo pasa. Psicológicamente está relacionado principalmente con la depresión.
Esto no quiere decir que todas las personas que sienten cansancio estén deprimidas, pero sí habría que preguntarse el por qué se siente una falta de motivación y de energía constante, ya que esto no es lo esperado para una persona que no padece enfermedades físicas específicas.
¿CÓMO MEJORAR TU MOTIVACIÓN?
Para algunas personas la motivación para trabajar y mantenerse en movimiento viene de afuera principalmente, necesitan muchos estímulos externos para activarse.
Al estar en el encierro, puede pasar que no encuentren energía ni motivación interna, sino más bien se sientan cansadas.
Existen situaciones en las que es esperado sentir cansancio, por ejemplo, padecer una enfermedad física, realizar rutinas diarias e intensas de ejercicio físico, trabajar durante varias horas detrás de una pantalla (sintiéndose cansado pero productivo), ser padres de un bebé recién nacido o de niños pequeños y entonces no dormir bien.
Cuando no hay situaciones en las que sea esperado sentir cansancio, habría que pensar de dónde viene esa falta de energía
Vale la pena preguntarse: ¿ya me he sentido así antes? Por lo general, los síntomas no aparecen de repente, sino que tienen una historia.
Esto es, si durante la cuarentena se empieza a sentir cansancio todo el tiempo, habría que pensar en qué otros momentos de la vida ya se ha tenido esa sensación, es casi seguro que esta no es la primera vez.
PREGÚNTATE ¿PORQUÉ ESTOY CANSADO?
Preguntarse también: ¿de qué estoy cansado? Sin limitar la respuesta únicamente a la cuarentena, es importante buscar razones internas, por ejemplo: de vivir angustiado por ideas catastróficas, de no cumplir con las expectativas que se tienen, de convivir frecuentemente con personas con quienes existen muchos desacuerdos, de no poder poner límites, de sentir incertidumbre, etc.
Para lidiar con el cansancio, un buen inicio es identificar qué te tiene tan cansado y desde cuándo, porque si bien la cuarentena es una gran razón para sentirse movido, no es la única que hay para padecer cansancio constante, no sería esperado que esta condición por sí misma desatara cuadros de cansancio crónico.