La peste bubónica presente en China es una alerta regional y lanzan una alerta a sus connacionales sobre los riesgos de contraer la enfermedad.
La peste bubónica continúa lanzando alertas después de que el fin de semana falleciera una persona y exista el riesgo de fallecimiento de otras más.
Después de que Mongolia lanzara el aviso, ahora China lo hace y crea un cerco sanitario en una de sus ciudades interiores.
Relacionado: «Vacuna COVID-19 que da un gran paso a la inmunidad»
LA PESTE BUBÓNICA EN CHINA
El jueves 6 de agosto del 2020 falleció una persona infectada por peste bubónica en China y hace que las autoridades chinas tomen cartas en el asunto.
Nueve contactos cercanos y 26 contactos secundarios del paciente han sido puestos en cuarentena y resultaron negativos, dijo el gobierno chino.
Damao Banner, el distrito donde se encuentra el pueblo con el fallecido, ha sido puesto en alerta de Nivel 3 para la prevención de plagas, el segundo más bajo en un sistema de cuatro niveles, hasta el final del año.
Este es el segundo caso, y la primera muerte, de la peste bubónica que China ha confirmado este año. El caso anterior fue descubierto en julio en Bayannur, otra ciudad de Mongolia Interior, lo que llevó a la emisión de otra alerta de Nivel 3 y al cierre de varios puntos turísticos.
Relacionado: «¿Qué es el bunyavirus, el virus transmitido por garrapatas»
LA PESTE BUBÓNICA EN NÚMEROS
De 1.000 a 2.000 personas contraen la peste cada año, según la OMS. Pero ese total es probablemente una estimación demasiado modesta, ya que no tiene en cuenta los casos no denunciados.
El jueves, las autoridades de Baotou advirtieron sobre el riesgo de «propagación de una epidemia de peste humana en la ciudad» e instaron al público a tomar precauciones adicionales y buscar atención médica inmediata si desarrollan síntomas de fiebre o tos.
También instaron a las personas a reducir el contacto con animales salvajes mientras viajan y evitar cazar, desollar o comer animales que puedan causar infección.
LA PESTE BUBÓNICA
De acuerdo con la Clínica Mayo, «la peste bubónica es una infección bacteriana grave transmitida principalmente por las pulgas«.
El organismo que provoca la peste bubónica se llama: yersinia pestis, vive en los pequeños roedores que se encuentran comúnmente en las regiones rurales y semirrurales de África, Asia y Estados Unidos.
También lee: Zombies, pestes y la histeria colectiva que provocan los virus
Este organismo se transmite a los humanos por picaduras de pulgas que se alimentaron de roedores infectados, o por personas que tocaron animales afectados.