La OMS investiga si el coronavirus es contagioso antes de los síntomas y si hay algo que delate a la enfermedad antes de ellos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este lunes que no está claro si el coronavirus mortal que se propaga en China y más allá es contagioso durante su período de incubación, antes de que aparezcan los síntomas.
Relacionado: «Coronavirus en México»
LA OMS INVESTIGA EL CORONAVIRUS A DETALLE
El virus, que causa una epidemia de neumonía, ya causó 106 muertos, infectó a más de 4.000 personas en China y a unas decenas en otros países, como Francia y Estados Unidos. En un informe reciente sobre este nuevo virus, bautizado 2019nCoV, la agencia de la ONU estima que su período de incubación es de dos a diez días.
«Comprender cuándo los pacientes infectados pueden transmitir el virus es esencial para controlarlo mejor», estima la OMS. Pero la organización todavía no ha confirmado algunas afirmaciones de las autoridades chinas que sostienen que las personas infectadas pueden contagiar a otras antes de que aparezcan los primeros síntomas de fiebre o de problemas pulmonares.
«Se necesita una información epidemiológica detallada sobre muchas más personas infectadas con este virus para determinar el período de infección de 2019nCoV, y en particular el asunto de si su transmisión puede tener lugar en personas que no muestran síntomas o durante el período incubación» del virus, dijo la OMS.
En los últimos días, la OMS escribió en sus informes que el riesgo era «muy alto en China, alto a nivel regional y moderado a nivel internacional», pero más tarde el director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció en los medios de comunicación que el riesgo era «elevado» a nivel internacional. Como consecuencia de ello, la organización corrigió sus informes sobre la situación.
El nuevo virus chino preocupa a las autoridades sanitarias porque recuerda a un virus anterior, el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), también aparecido en China y transmitido por animales, que causó cientos de muertos en China y en Hong Kong entre 2002 y 2003. El nuevo virus apareció en un mercado de Wuhan, en China, donde unos animales lo transmitieron a los seres humanos, pero desde entonces se ha propagado entre personas sin que se sepa exactamente cómo.
Relacionado: «¿Qué es el coronavirus?»
CHINA TIENE PLENA CAPACIDAD PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS
China «tiene plena capacidad y confianza para ganar la batalla contra la epidemia» de coronavirus, dijo este lunes el embajador chino Zhang Jun ante el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, según un comunicado de la misión diplomática china ante Naciones Unidas. En una entrevista en la sede de la organización, Zhang Jun admitió que China está en un «momento crucial» al presentar al jefe de la ONU la situación y los medios implementados por Pekín para luchar contra la enfermedad.
«China está trabajando con la comunidad internacional en un espíritu de apertura, transparencia y coordinación científica», aseguró el embajador chino, según un comunicado de su oficina. «Con un gran sentido de responsabilidad, China no escatima esfuerzos para frenar la propagación de la enfermedad y salvar vidas», agregó.
De acuerdo al comunicado chino, Guterres respondió que la ONU tenía «plena confianza en la capacidad de China para controlar la epidemia y está lista para brindarle todo el apoyo y la asistencia necesarios».
A medida que aumenta la ansiedad en todo el mundo por la epidemia, el gobierno chino informó que el número de muertos por el coronavirus aumentó a 106 y que se han reportado cerca de 1.300 nuevos casos, elevando la cantidad de pacientes confirmados a más de 4.000 en el gigante asiático.
Relacionado: «La gravedad del virus revela algunas dudas»