Mueren 40 personas por COVID-19, se dedicaban a recolectar basura y nos recuerda lo poderoso que es el virus.
Mueren 40 personas por COVID-19, ellos se dedicaban a recolectar basura y esto recuerda que el virus es muy poderoso y debemos de cuidarnos para cuidar a los demás.
Los miles de trabajadores de la limpieza en el país están expuestos al COVID-19 ya que la gente no está separando su basura o avisando a los recolectores que tienen COVID-19.
MUEREN 40 PERSONAS POR COVID-19 ANTE LA FALTA DE HIGIENE POR PARTE DE LOS ENFERMOS
«Lamentablemente mejor nos damos cuenta por otras personas, ya que la gente no nos está avisando de que la basura va infectada, mejor nos enteramos por otros vecinos que nos dicen —pónganse abusados porque esa basura está infectada, los de esa casa están infectados— es así como nos damos cuenta”, dijo Oscar Ruiz, dirigente de la Unión de Trabajadores de Limpia y Transporte de la CDMX al Heraldo de México.
El mismo medio explica que en la CDMX hay 17 mil trabajadores de base, 10 mil de Nómina 8, y seis mil trabajadores voluntarios que no cuentan con ningún tipo de prestación, y salen de lunes a domingo a recorrer las calles de la capital del país con poca protección de su trabajo.
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA EVITAR EL CONTAGIO?
Si ya tienes coroanvirus, debes de seguir los lineamientos que dan las CDCs y la OMS que incluyen:
- Limpia y desinfecta todas las superficies de alto contacto en tu «habitación COVID» y en todo el baño. Deja que otra persona limpie y desinfecte las superficies en las áreas comunes, pero no en tu habitación y baño.
- Tapa tu rostro con un paño si toses o estornudas. Trata de mantenerte al menos a 2 metros de distancia de otras personas. Esto ayudará a proteger a las personas que te rodean.
- Avisa a las personas que recogen la basura que tienes coronavirus, una señal en la bolsa es suficiente.
- Desinfecta los botes y la basura con Lysol
Sigue más consejos a continuación:
¿Qué debes hacer si tienes coronavirus? Sigue estos consejos
También puedes leer:
- Desinfectar con cloro puede ser riesgoso para tu salud
- ¿Cómo salir a la calle después de la cuarentena?
- ¿Qué es el síndrome de la cabaña?