El brote en Estados Unidos deja 600 muertos y más de 49 mil 700 infectados desde que se detectó el primer caso en enero, según el recuento de la universidad Johns Hopkins. Pero además de los casos entre adultos hubo una alerta imposible de ver, si muere un adolescente de 18 años por coronavirus ¿podría afectar a muchos más? Esa incógnita apareció después de que se anunciara la muerte de este adolescente.
EL CASO DE LA NIÑA DE TRECE AÑOS EN PANAMÁ
De acuerdo a la información que se ha dado a conocer, la menos falleció en el hospital de especialidades pediátricas el domingo 22 de marzo.
La muerte de la pequeña y de un adulto de 92 años se informaron luego de que se realizaran pruebas y «se determinara que los decesos fueron producto de complicaciones respiratorias a causa del coronavirus».
Dario Flores, infectólogo panameño, dijo a la prensa que el caso de la joven es excepcional y que habría que determinar si tenía otras complicaciones. Compartió que en algunas ocasiones las enfermedades virales, como la influenza, suelen afectar mucho más a menores. «Habría que ver si (alguna otra enfermedad) la comprometió», reveló.
LOS DOS NIÑOS FALLECIDOS EN CHINA
Desde que apareció el brote en Wuhan, el gobierno Chino declaró que los jóvenes no eran un grupo de riesgo ya que no los afectaba tanto como a los adultos mayores, de hecho solo hay dos casos conocidos de menores de edad fallecidos por la enfermedad en China, entre ellos un niño con una condición intestinal preexistente. La situación del otro se desconoce.
Ante este escenario muchos gobiernos se despreocuparon por la salud de los jóvenes y de lanzar señales de alerta para que mantuvieran el distanciamiento social como los grupos de riesgo o los mayores de 30 años.
MUERE ADOLESCENTE DE 18 AÑOS POR CORONAVIRUS
El Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, California, informó este martes de 128 casos y tres nuevas muertes, incluido el joven residente de la ciudad de Lancaster. No precisó si tenía una enfermedad subyacente.
Varios estudios coinciden en que el virus afecta desproporcionadamente a pacientes de edad avanzada y a los que tienen afecciones subyacentes. “El COVID-19 no discrimina por edad, raza o nivel de ingresos”, dijo Barbara Ferrer, directora de Salud Pública del mayor condado del país, con 10 millones de habitantes.
Un informe reciente de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) encontró que los jóvenes “parecen padecer la enfermedad de la COVID-19 de forma más leve“, sin admisiones en cuidados intensivos o muertes en el país desde el 16 de marzo.
LA GENERACIÓN GEN Z DESPREOCUPADA POR EL CORONAVIRUS
La última encuesta nacional Menores de 30 años de Forbes , completada el 18 de marzo, descubrió que un 35% de los estadounidenses de entre 18 y 29 años creía que la crisis y medidas ante la pandemia del Covid-19 ha sido exagerada. Sin embargo, menos del 50% de los encuestados piensa que es una verdadera amenaza para la salud.
Cuando se les preguntó si habían ajustado sus rutinas durante la última semana, aproximadamente una cuarta parte de los jóvenes declaró que no han dejado que el virus afecte sus vidas sociales, a pesar de las advertencias urgentes de quedarse en casa.