Se han descubierto más de un millón de moléculas que almacenan información genética y no se trata ni del ADN ni del ARN. Ya es bien conocido por todos que todos los organismos vivos, podemos existir gracias al ADN y al ARN.
Estos funcionan para almacenar información genética y de acuerdo con lo que todos sabíamos, eran los dos únicos ácidos encargados de transmitir dicha información. Sin embargo, de acuerdo con un nuevo estudio realizado recientemente, se sugiere que podrían existir otras moléculas que almacenan información genética.
El estudio fue publicado en el Journal of Chemical Information and Modeling, y propone que más de un millón de productos químicos parecidos al ADN también podrían codificar la información biológica de la misma forma que el ADN.
¿La vasectomía como método anticonceptivo es una buena opción?
IMPORTANCIA DE ENCONTRAR OTRAS MOLÉCULAS QUE ALMACENAN INFORMACIÓN GENÉTICA
La importancia de este nuevo descubrimiento esta basada principalmente en el hecho de que podría significar un buen camino para lograr el desarrollo de nuevos medicamentos. También con este nuevo y representativo avance, se podría llegar a tener una explicación más clara y exacta de cómo fue la evolución de la vida en nuestro planeta.
Jan Goodwin, químico de Emory University y principal autor del estudio se mostró emocionado al hablar un poco más a cerca de la investigación y aseguro que: «Es verdaderamente emocionante considerar el potencial de algunos sistemas genéticos alternativos que posiblemente surgieron y evolucionaron en diferentes entornos, incluso, tal vez en otros planetas o lunas dentro de nuestro sistema solar”.
El ADN así como el ARN se encuentran formados por pequeñas unidades químicas llamadas nucleótidos. Estas pequeñas unidades se unen siguiendo un orden específico para transmitir los diferentes datos, dependiendo de las secuencias.
Algo parecido a lo que sucede con las letras dentro de una oración. Algunas moléculas tanto naturales como artificiales, reproducen la estructura básica del ADN. Sin embargo hasta el momento, nadie había intentado contar cuántas similitudes podrían existir.
“Existen dos tipos de ácidos nucleicos en biología. Queríamos saber si hay algún otro para encontrar o incluso hasta un millón más. La respuesta es que parece haber muchos, muchos más de lo esperado”. Así lo expresa Jim Cleaves, coautor de este estudio y químico del Instituto de Tecnología de Tokio.
¿CÓMO LLEGARON A ESTE DESCUBRIMIENTO?
Los autores de este estudio crearon un programa para la computadora, diseñado para generar formulas químicas para las moléculas similares a los ácidos nucleicos. Una característica del ADN es que sus nucleótidos se juntan en pares diferentes y se unen en una linea. Teniendo esto en cuenta, los científicos se aseguraron de que las moléculas que generaron pudieran formarse de la misma forma.
Como resultado final, el programa reunió más de 1,160,000 moléculas diferentes las cuales cumplieron con estos criterios básicos. Toda esta gran cantidad de similitudes puede ayudarnos a aclarar la historia de cómo fue que surgió la vida en la Tierra antes de que el mundo de la biología fuera dominado por el ADN y el ARN.
Los autores del estudio sugieren que en teoría durante la evolución de pudieron haber realizado algunas pruebas con estas otras moléculas antes de quedarse en los ácidos nucleicos como los mejores transportadores de la información genética. Además, con todas las similitudes encontradas se podría impulsar a futuros avances médicos.
Por lo menos así lo señalaron los investigadores pues de acuerdo con el comunicado, los medicamentos similares a los nucleótidos ya son utilizados para tratar a los virus más peligrosos y las células cancerosas malignas en el ser humano.
De esta forma, con una biblioteca de moléculas estructuralmente parecidas, los creadores de medicamentos podrían tomar el ADN similar como una gran arma para enfrentar la lucha contra la enfermedad.
También puedes leer: «Primera vacuna para la clamidia pronto podría ser una realidad».