Todos los años tienen por lo menos un viernes 13 y máximo 3, en este año hay dos en abril y julio.
Hoy en día existen muchos mitos que rodean sobre la supuesta mala suerte que trae el número 13. Algunos datos y teorías que explican el motivo por el cual las personas supersticiosas temen.
Los posibles orígenes.
Una de las razones de esta creencia se remonta al siglo XIX, con la muerte del compositor italiano Gioachino Rossini.
Otra teoría es acerca de la última cena, algunos creen que el origen de esta superstición es bíblico, pues aseguran que Jesús habría sido crucificando en viernes 13 y había 13 personas en la noche anterior durante la cena.
Los lectores también tienen sus opiniones al respecto y es por el libro ‘Viernes XIII’ escrito por Thomas Lawson sobre un corredor de La Bolsa en Wall Street que genera subidas y caídas en el mercado para vengarse de sus enemigos. El personaje se aprovecha del miedo que genera este día en los negociantes.
Algunas curiosidades en torno al viernes 13 se llama triscaideicafobia o paraskevidekatriaphobia. Proviene de las palabras griegas “triskaideka”, que significa 13, y “fobia”, que significa miedo.
Cabe mencionar que muchos edificios de gran altura, hoteles y hospitales omiten el piso 13, incluso, muchos aeropuertos no tienen puertas numeradas con el 13. Diferentes aerolíneas sufren de pérdidas económicas debido a que los pasajeros evitan volar en este día.
Algunos cuando hace una reunión social, se encarga que la lista de invitados a comer nunca sean 13, porque dicen, es de mala suerte sentar a 13 personas en una mesa.