México entra a la Fase 3 de la contingencia ante el coronavirus, estas son las resticciones y lo que significa para la población del país.
El 21 de abril se anunció que México entra a la Fase 3 de la contingencia ante el coronavirus, así lo dijo el Gobierno de México y explicaron que las clases reinician el 1 de Junio y el ciclo escolar se extiende hasta el 15 de Julio.
¿QUÉ ES LA FASE 3 DE LA CONTINGENCIA?
La Fase 3 está caracterizada como epidémico, en este escenario hay brotes regionales y dispersión nacional de la enfermedad, los casos se estiman en miles, aunque de los cuales la mayoría serán con síntomas leves, cerca del 12 por ciento con síntomas graves y el seis por ciento o menos casos muy graves.
«Queremos dar por iniciada la fase 3 de la epidemia de Covid, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido donde se acumularán un gran número de casos de contagios, de hospitalizaciones, pero que debemos seguir manteniendo la Jornada Nacional de Sana Distancia para que estos sean los mínimos posibles”, explicó en conferencia de prensa el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
PLAN DE CONVERSIÓN HOSPITALARIA
El anuncio llega al mismo tiempo en el que inicia la alianza por la salud entre los hospitales privados y los públicos. Se explicó, hace unos días, que los hospitales privados están preparados para recibir enfermos si la pandemia llega a un pico como se ha estimado en días recientes. Los hospitales están certificados en procesos y cuentan con 34 mil camas en total, que sólo tienen una ocupación del 33%, pero si la Fase III lo requiere, pueden recibir a los pacientes en más de 250 hospitales privados en la república mexicana.
Adicional mostraron la expansión que pueden tener los servicios y camas llegando a 1,200 camas adicionales, la gestión del gobierno buscó un acuerdo entre lo privado y lo público, para así poder trabajar en conjunto, además que los consultorios privados y los médicos de práctica privada están capacitados para poder ayudar durante la pandemia.
¿QUÉ ES LA CUARENTENA GENERALIZADA?
La cuarentena generalizada significa que las personas no podrán salir de casa más que en horarios establecidos por el gobierno y manteniendo a la población vulnerable como los adultos mayores o enfermos de diabetes e hipertensión.