Escuchas “1985” y la primera asociación que haces es terremoto, la segunda es Topos. Aquella tragedia y su gemela de 2017 nos ayudaron a crecer como sociedad en medio del miedo y la tristeza.
Entre aquellos escombros descubrimos la valentía y la solidaridad, y la capacidad de organizarnos, así nació la Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco, A.C., una asociación civil sin fines de lucro integrada por voluntarios que prestan sus servicios de rescate, apoyo y asistencia a toda persona que se encuentre en situación vulnerable.
Fue constituida legalmente en febrero de 1986, y poco a poco, ese equipo de voluntarios fue volviéndose una agrupación profesional de búsqueda, primeros auxilios y adiestramiento de unidades caninas. En sus más de tres décadas de labor, los Topos han prestado labores de rescate en sismos, incendios e inundaciones como el huracán Gilberto (1988), el sismo de Taiwán (1999), el tsunami de Indonesia (2004), la inundación de Tabasco (2007), el terremoto de Haití (2010), y el de la Ciudad de México (2017).
En su página web (puedes consultarla aquí y de paso enterarte cómo puedes apoyar sus labores), marcan como una de sus líneas de acción: “Nuestras acciones comienzan cuando la capacidad del gobierno es superada”.
Y es que así surgieron, como una respuesta de la sociedad a un Gobierno rebasado: “Bastaron menos de dos minutos para que el terremoto dejara una ciudad en ruinas, sin que nadie imaginara la verdadera catástrofe que provocó a su paso. Tan doloroso fue el despertar para muchos mexicanos que nunca se olvidarán de ese día, del silencio tétrico, del olor a muerte, de las miradas perdidas y las sirenas de las ambulancias que en su loco correr confundían a los habitantes de esta gran metrópoli, que un momento a otro se encontraba devastada… A consecuencia del sismo que devastó la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 1985, se formó un grupo de voluntarios que trabajaron coordinadamente en las acciones de búsqueda y rescate de víctimas, a las que la gente comenzó a llamar TOPOS”.
Por eso Esquire quiso acercarse a los Topos, y platicamos con Fernando Álvarez Bravo, Iván Barrientos Salas, Mario Norberto Luna Sosa. Ellos forman parte de los más de cien voluntarios que conforman la agrupación. Dos de ellos, Fernando y Mario, son Topos fundadores, mientras que Iván forma parte de una nueva camada de mexicanos preocupados por los demás, que buscan prepararse para enfrentar cualquier eventualidad, pues como el mismo Mario nos cuenta: “Me gustaría que todos trabajáramos para la prevención, eso nos ayuda más a salvar vidas que estar buscando, pues al estar buscando se encuentran muy pocas personas vivas, y si das cultura, se salvan siempre».
Tal vez te interese: Desgarradoras imágenes de un fotoperiodista que documentó el terremoto en la Ciudad de México