El gobierno de la república anuncio que las fronteras de México no se cierran ante el coronavirus y que se mantendrán con regularidad los vuelos entre los focos rojos y las capitales del país y los estados.
LA LLEGADA DEL CORONAVIRUS A MÉXICO
El día 28 de febrero se anunció por la mañana el resultado positivo ante coronavirus de un paciente en la Ciudad de México, por lo que se confirma el primer caso de coronavirus en el país.
«En el Instituto de Enfermedades Respiratorias detectamos un caso nuevo que en el curso de las últimas horas de la noche nos informaron que existía una prueba reactiva, esto en su momento lo informamos vía Twitter y nos pusimos en contacto con los medios. Estaba pendiente hacer la segunda prueba que es de confirmación por parte del Laboratorio Nacional de Referencia, el Indre. Esto ocurrió, fue un proceso de toda la noche y casi a las seis de la mañana salió ya el resultado y se confirma», indicó López Gatell en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
La respuesta del gobierno de México ante el coronavirus será un modelo diferente al que utilizaron en China, en el gigante asiático utilizaron el modelo de contención que básicamente cierra las fronteras de los lugares infectados y los deja en cuarentena -eso fue lo que sucedió en Wuhan, el epicentro de la epidemia-.
LAS FRONTERAS DE MÉXICO NO SE CIERRAN ANTE EL CORONAVIRUS
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, informó que México no cerrará sus fronteras, puertos marítimos ni restringirá los viajes internacionales hacia nuestro como lo han hecho otros países en respuesta ante la pandemia del coronavirus Covid-19 anunciada ayer por la Organización Mundial de la Salud.
El funcionario explicó que no pueden cerrar las fronteras porque eso traería “terribles consecuencias económicas y sociales” y aseguró que “estas medidas no tienen un fundamento científico sólido”; es decir, “no hay demostración científica alguna de que estas medidas extremas pudieran ayudar a disminuir el riesgo de transmisión” y por lo tanto la declaratoria de pandemia por coronavirus Covid-19 no es justificación para que el país sufra un impacto negativo en su economía.
«Esto lo hicimos desde el principio, pero no se notaba porque estaba focalizado a los vuelos que venían de China. Hoy va a ser más notorio, porque hay vuelos que viene de 10 naciones con transmisión activa».
Síguenos en Instagram
Ver esta publicación en Instagram