La reapertura de cines en una realidad en México, el subsecretario Hugo López-Gatell explicó que el semáforo naranja permite la reapertura.
Ante la caída de la economía mexicana en un 17,3% en el último mes, la reapertura de cines, barberías, restaurantes y gimnasios aparece como una solución ante el hecho.
El subsecretario de salud Hugo López-Gatell recurrió a twitter para explicar la reapertura de algunos centros de entretenimiento y bienestar pueden reactivar su actividad.
LA REAPERTURA DE LOS CINES SE DARÁ EN AGOSTO
Hugo López-Gatell también aclaró que las salas de proyección podrán operar con 25% de aforo y se une a otros espacios como barberías y gimnasios.
De acuerdo con el tweet a partir de este lunes 3 de agosto, la reapertura de cines y otros espacios públicos en México podrá ocurrir en los siguientes estados:
- Aguascalientes
- Baja California
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Morelos
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Sonora
- Tlaxcala
Estos estados se encuentran en semáforo naranja, a continuación puedes ver el mensaje del representante del gobierno:
En los estados en NARANJA: ocupación en hoteles del 50% igual que en áreas comunes. Restaurantes y cafeterías, 50% de aforo. Peluquerías, estéticas y barberías, 50% de aforo y citas. Parques, plazas y espacios públicos abiertos, 50% de aforo. 1/4 pic.twitter.com/dseIUfTL1s
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) August 3, 2020
Aquí puedes ver el protocolo de seguridad que sigue Cinépolis ante la reapertura.
LUGARES DE RIESGO QUE PUEDES VISITAR ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19
La Texas Medical Association (TMA) y su Comité sobre Enfermedades Infecciosas publicaron una clasificación que sirve como guía para saber qué tan arriesgado es realizar 37 actividades cotidianas, que van desde ir a la barbería, hasta caminar por un área muy transitada o asistir a un bar.
Esta guía se basa en una escala del 1 al 9, donde el 1 significa un riesgo de contagiarte bajo y el 9 es el riesgo más alto y se clasifica de la siguiente forma:
Con el número 1 en la escala, la actividad clasificada como de riesgo más bajo es abrir la correspondencia o recibir un paquete. Posteriormente, en un nivel de riesgo 2 se encuentran recoger comida para llevar, cargar gasolina, jugar tenis o ir a acampar.
En el siguiente escalón con nivel de riesgo 4 aparecen las siguientes seis actividades: hospedarse en un hotel, esperar en la recepción al doctor, ir a una biblioteca o museo, comer en un restaurante (al aire libre), caminar por un área muy transitada y pasar una hora en un sitio de recreo.
Ir a un centro comercial se califican con 5, mientras que en el siguiente escalón con 6 se ubican enviar a los niños a la escuela o campamento, trabajar una semana en oficinas, nadar en una alberca pública y visitar un familiar en su casa.