El covid-19, comúnmente llamado coronavirus ha dejado de miles de muertos y cientos de miles de contagiados, pero existe un grupo muy vulnerable, te explicamos la razón por la que los diabéticos son vulnerables al coronavirus.
LA RAZÓN POR LA QUE LOS DIABÉTICOS SON VULNERABLES AL CORONAVIRUS
la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la mayoría de las personas contagiadas se recuperan exitosamente de esta enfermedad infecciosa. os individuos que viven con afecciones crónicas, como diabetes, tienen mayores probabilidades de contagiarse de COVID-19.
De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, cuando los pacientes desarrollan una infección viral ésta suele ser más difícil de tratar, debido al descontrol de los niveles de glucosa en la sangre, mismos que están ligados a una baja en las defensas.
El CDC explica a la población que ue los pacientes con diabetes permanezcan en casa el mayor tiempo posible, para evitar el contagio. Además, es importante tener suficientes lancetas y tiras reactivas para medir la glucosa, así como estar preparado para posibles episodios de hiperglucemia (niveles altos de azúcar en la sangre) o hipoglucemia (niveles bajos).
LO QUE TIENES QUE HACER SI TIENES DIABETES ANTE EL CORONAVIRUS
De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, estos son algunos consejos que deben seguir:
- Beber suficiente agua. Cualquier infección aumentará los niveles de glucosa y, por ende, la necesidad de líquidos.
- Asegurarse de poder resolver correctamente y a tiempo una hiperglucemia y/o hipoglucemia. Para esta última se recomienda tener disponibles jugos, miel, mermelada, azúcar de mesa y caramelos macizos para resolverla.
- Renovar y surtir recetas lo antes posible. En este caso recomienda tener disponible insulina, medicamentos orales, tiras, lancetas, jeringas y alcohol “para al menos dos meses de tratamiento” y considerar que se podría entrar en completo aislamiento.
- Para quienes padecen de Diabetes tipo 1 se recomienda tener tiras para la medición de cuerpos cetónicos
TIPO DE SANGRE MÁS AFECTADO POR EL CORONAVIRUS
Se llegó a la conclusión de que las personas con tipo sanguíneo A eran más las infectadas y tenían síntomas más fuertes que los demás.
Sin embargo, mencionaron que la investigación aún se encuentra en la fase preliminar y se necesita trabajar más para que los resultados sean seguros y sólidos, por lo que han pedido a las autoridades médicas que cuando se realice un análisis sea considerado el tipo de sangre.
NUEVOS SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS REVELADOS
Adicional a la tos seca, la fiebre, dificultad para respirar, dolores de garganta, cabeza o articulaciones que son los síntomas que presentan los pacientes contagiados por coronavirus (Covid-19), se le acaban de sumar dos nuevos síntomas: la pérdida del olfato y del gusto.
«Los otorrinolaringólos (ORL) observaron en los últimos días un recrudecimiento de los casos de anosmia”, señaló el viernes el número dos del Ministerio de Salud francés, Jérôme Salomon.
¿CUÁNTO VIVE EL VIRUS EN EL AMBIENTE?
Un estudio publicado por la prestigiosa revista médica estadounidense NEJM, mostró que el coronavirus vive hasta 3 horas suspendido en el aire, pero contagiarte tiene que ver con muchos más factores.
