La guardia nacional resguarda a los hospitales COVID, con el fin de proteger al personal de salud y de las personas que se encuentran en los hospitales.
Con el fin de proteger los insumos y personal, la guardia nacional resguardará los hospitales COVID ante el robo, acoso o imprudencia de los pacientes en dichas instituciones de salud.
Relacionado: «¿Qué debes de hacer si tienes coronavirus?»
EL CORONAVIRUS EN MÉXICO AL DÍA DE HOY
El día de hoy, 27 de abril se reportan 1,434 muertes con 15,529 confirmados que padecen coronavirus, las entidades federativas con mayor casos activos son Ciudad de México, Estado de México y Tabasco.
En conferencia de prensa explicaron que la carga de enfermedad continúa creciendo día con día con un total de casos confirmados al día 852. El porcentaje de positividad ha aumentado, dejando atrás a otras enfermedades respiratorias, es decir de 10 posibles enfermos 5 son positivos.
Relacionado: «La polémica de Trump ante tomar Lyson como respuesta ante el COVID»
LA GUARDIA NACIONAL A LOS HOSPITALES
Con un representante de seguridad nacional se informó que la guardia nacional resguarda 184 hospitales COVID con el fin de mantener a raya la infección, evitando la entrada de vistas y personas que no tengan que ir a los hospitales y así los médicos puedan trabajar mejor.
Así mismo son los responsables de trasladar de los almacenes centrales a los hospitales del IMSS los insumos que llegan de China u otros países. También informaron que 232 elementos de la SEDENA dan seguridad a 38 almacenes y 8 hospitales COVID, su responsabilidad es resguardar los medicamentos y equipo de protección personal.
Esta intervención de las Fuerzas Armadas es con el fin de proteger al personal de salud y de los pacientes que se encuentran en los hospitales.
Relacionado: «¿Cuándo deja de ser contagioso el coronavirus?»
¿LOS CUBREBOCAS SON NECESARIOS?
Sobre uno de los temas que más han sonado en últimos días el Sub Secretario Hugo López-Gattel explica que «Tienen un efecto mecánico que retiene la transmisión de la pandemia … hemos dicho también que existen como parte del mecanismo de protección de infección a los demás, es decir que las personas que padecen coronvirus, evitan que las partículas lleguen al vecino. (Un ejemplo) es el uso en cirugía, para evitar contagiar cualquier espacio donde se esté haciendo la cirugía y no contaminar al paciente».
Continúa explicando que «cuando existe una enfermedad potencialmente se puede utilizar un cubrebocas y hay evidencia racional que demuestra que las personas infectases disminuyen la transmisión a otras personas, lo que es menos claro en la investigación científica es que las personas que no están enfermas y utilizan un cubrebocas resultan útiles para evitar el contagio».
Adicional dijo que: «una persona que no está entrenada como los médicos y enfermeras, llega a cansarse y de manera inconsciente se lo quitará, al momento de tocarse la cara para retirarlo, llevaría el virus los ojos y eso infectaría».
En resumen: si utilizarás el cubrebocas debes de utilizarlo siempre y sin tocarlo porque podrías contaminarlo, no debes de lavarlo (si es quirúrgico) y deberás de cubrir boca y nariz en todo momento.