Juan Guaidó, presidente de la opositora Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, se autonombró este miércoles como presidente encargado del país durante una masiva manifestación en Caracas.
Guaidó, de 35 años, con la mano derecha arriba, juró ante cientos de miles de venezolanos en una zona del este de Caracas, y dijo:
“Hoy 23 de enero de 2019, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos de la Constitución (…) ante Dios todopoderoso, Venezuela (…) juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela”, dijo ante cientos de miles de asistentes”.
Entre gritos de júbilo, Guaidó dijo que daba este “paso” para “lograr el cese de la usurpación, (instalar) un gobierno de transición y tener elecciones libres”.
Donald Trump reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela
Momentos después, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que reconoce “oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela”.
Trump alertó que seguirá empleando “el peso completo del poder económico y diplomático de Estados Unidos para presionar por la restauración de la democracia venezolana”.
El anuncio se dio un día después de que el senador republicano Marco Rubio se reuniera con Trump y le pidiera precisamente reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, una medida que podría tener consecuencias legales, según expertos.
La reacción de la OEA
Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró hoy miércoles que el “reloj” sobre la salida de Venezuela del organismo se paró “ya” desde este mismo momento, en el que el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, anunció que asume la Presidencia del país.
El Ejecutivo venezolano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, pidió dejar la OEA el 28 de abril de 2017, una salida que por cuestiones procedimentales no será efectiva hasta dos años después, es decir, en abril de este año.
Más tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que “todas las opciones están sobre la mesa” para responder en caso de que Nicolás Maduro no acepte que debe entregar el poder al jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó.
Durante un acto en la Casa Blanca, preguntado por los periodistas sobre si se plantea una opción militar en Venezuela, Trump respondió: “No estamos considerando nada (en particular), pero todas las opciones están sobre la mesa”, dijo.
Asimismo, Dennis Fernández, secretario general de “Acción Democrática”, en Venezuela, señaló, durante entrevista con FOROtv, que los venezolanos no tienen qué comer y que están muriendo de hambre.

Juan Guaidó pidió apoyo a la gente
Dijo que cada día se agudiza la crisis, ya que a los gobernantes no les falta nada y al pueblo le falta todo.
“Sabemos que esto no es algo de una persona, sabemos que esto va a tener consecuencias, sabemos lo que es necesario para poder mantenernos en las calles de Venezuela hasta lograr la democracia, no vamos a permitir que se desinfle este gran movimiento de esperanza y fuerza nacional”, dijo Juan Guaidó en el mitín masivo.
Y pidió a los venezolanos “respaldar la lucha del cese de usurpación y asumir responsabilidad bajo los artículos 333 y 350” de la Constitución para lograr el respaldo de la Fuerza Armada y de la comunidad internacional.
También pidió jurar por asumir el compromiso “de la no violencia con convicción y con firmeza”.
Tribunal Supremo de Justicia desconoce la Asamblea Nacional
Momentos antes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó la inconstitucionalidad de la Asamblea Nacional (AN), y pidió al Ministerio Público ubicar a los “responsables de ese órgano legislativo por la usurpación de las funciones del Ejecutivo”.
El presidente de la Sala Constitucional del TSJ, Juan José Mendoza, acusó a la AN de pretender usurpar las funciones de la Presidencia de Venezuela.
“Esta sala ratifica la inconstitucional de las acciones perpetradas por el Poder Legislativo. Se exhorta al Ministerio Público para que de manera inmediata proceda a tomar medidas”, indicó el magistrado.
Al citar varios artículos de la Constitución, Mendoza argumentó que todo lo relativo a los actos de gobierno le corresponden al Presidente de la República.
Llaman a defender a Nicolás Maduro
Por su parte Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), convocó este miércoles a una “vigilia” en el palacio presidencial de Miraflores en defensa de Nicolás Maduro, la misma jornada en que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, asumió la Presidencia interina del país.
“Lo propongo aquí formalmente, que a partir de esta noche nos instalemos en vigilia en el Palacio de Miraflores (…), doy instrucciones al PSUV para que nos organicemos y estemos ahí, frente al Palacio”, dijo Diosdado Cabello, en un acto en Caracas en respaldo a Maduro.
La posición de México
El portavoz de la presidencia mexicana, Jesús Ramírez, dijo que el Gobierno de México reconoce todavía al gobierno de Nicolás Maduro luego de que el jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamara presidente interino.
“Hasta donde estamos, (el posicionamiento de México) es que nosotros reconocemos a las autoridades electas de acuerdo a la constitución venezolana”, dijo el portavoz de la presidencia mexicana, Jesús Ramírez.
El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, anunció este miércoles que asume las competencias del Ejecutivo en el marco de lo que llamó la lucha en contra de la “usurpación” de la presidencia por parte de Nicolás Maduro, al que considera ‘ilegítimo’.
Una decisión que han reconocido, hasta el momento, países como Estados Unidos, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Costa Rica
Con información de Noticieros Televisa.
Lectura relacionada: Los guardianes de la revolución
Lectura recomendada: La trágica muerte de Javier Valdez a manos del narcotráfico