Varias fueron las fotografías que Jason Thomas Fritz, un fotoperiodista que documentó el lamentable suceso el 19 de septiembre de 2018.
Jason Thomas Fritz es un fotoperiodista de 40 años que reside en el Centro de Ciudad de México. En pleno aniversario del terremoto de 1985, la ciudad de más de 20 millones de personas sufrió un terremoto de magnitud 7,1 que según se informa dejó a 48 edificios colapsados y más de 200 muertos solo en el área metropolitana.
Fritz recorrió algunos puntos de la Ciudad de México: Colonia Roma, La Condesa y Colonia del Valle. Durante un descanso de tomar fotos y ayudar a las víctimas, habló por teléfono desde el sitio de un edificio derrumbado. Durante su confesión, dijo que los trabajadores estaban sosteniendo carteles que decían Silencio. y levanten los puños para decirles a las personas que guarden silencio mientras tratan de escuchar a las víctimas atrapadas bajo los escombros.

«Cuando sucedió, estaba tomando un café sobre la calle Álvaro Obregón, esta es una de las calles principales de la Colonia Roma. Estaba en mi computadora, mandando un par de mails. La Ciudad de México tiene un sistema de alerta sísmica, por lo que a veces uno sabe cuándo va a producirse el terremoto y tiene quizás 20 o 30 segundos. Empecé a sentir este de inmediato. Básicamente todos nos levantamos y salimos corriendo a la calle ya que todo comenzó a temblar de una manera enloquecida».
«Hubo un simulacro por la mañana. El simulacro ocurrió a las 11 a. M. Entonces, dos horas después, fue real. Estuve enviando mensajes de texto con mi amigo sobre lo que deberíamos hacer. Estábamos literalmente hablando de eso a las 9 am, solo por el simulacro de preparación y el aniversario, y luego, dos horas más tarde, hay un terremoto gigantesco».
«Fuera del café, oímos cosas horribles, como ruidos fuertes y profundos. Miré y vi a un grupo de cinco mujeres en círculo orando realmente fuerte. Y la gente lloraba de dolor. Estaba realmente asustado».
«Es difícil de evaluar en el momento, parecía que duró para siempre, pero yo diría que duró al menos 30 segundos. Fue uno de los terremotos más largos en los que he estado. Y he estado en algunos grandes. Estuve en el terremoto de Northridge y en el terremoto de Whittier. Esos eran grandes, pero este no sentía nada de eso. No podría siquiera comparar. Fue increíblemente fuerte».

«Solo vi daños menores donde estaba. Caminé alrededor de una cuadra y vi el caos en el cruce con Orizaba. Un edificio se había derrumbado parcialmente. La torreta de este hermoso edificio antiguo fue arrojada a 3 metros en el medio del cruce y aplastó un automóvil. La gente comenzaba a excavar para ver si había personas debajo de los escombros. Me di cuenta de que esto es realmente serio. Este era un edificio de oficinas de cinco pisos que se había derrumbado. Y comencé a tomar fotos en ese punto».
«Mientras estaba filmando, la gente todavía estaba procesando. Tuve una buena hora de filmación cuando todavía era realmente caótico. Las autoridades aún no habían establecido perímetros, por lo que no habían llegado ambulancias ni autoridades. La gente entraba a los edificios tratando de sacar a la gente y se veía gente cubierta de polvo, llenos de sangre y completamente sorprendida».

«Fui a una tienda de conveniencia para comprar agua. Dije que había un edificio colapsado, y el dueño dijo: ‘Vamos’. Llevamos mucha agua a lo que comenzó como una pequeña área de triage. Echaban gente en la mediana junto a esta fuente. Fue en número 286 de Álvaro Obregón, un edificio de oficinas de la esquina se había derrumbado. Sacaban a la gente inmediatamente y la expresión de sus caras era horrible. Nunca olvidaré la expresión de una mujer que la sacaron de un edificio. Estaba ensangrentada y solo tenía esta expresión en su rostro que no entendía lo que estaba pasando. Ese miedo en sus ojos, ese miedo en su rostro, era realmente desgarrador».
«Se han registrado varias muertes, y sé que aumentará porque he visto que seis o siete edificios que se colapsaron. Hay personas que probablemente aún estén atrapadas. Muchos de ellos probablemente murieron en el colapso, así que creo que el número va a subir por desgracia».
«Estoy de vuelta en Colonia del Valle ahora, tratando de ver el estado de ánimo y cómo van las cosas. Es realmente extraño porque la Ciudad de México se puede unir cuando se necesita unir fuerzas. Y solo desde el instante en que sucedió, la gente simplemente dejó de hacer lo que estaba haciendo y ayudó. Vi personas vestidas con trajes que estaban sacando escombros con sus manos. La gente sabía lo que era importante y se unieron para hacer lo que podían. Era todo, desde personas que transitaban directamente en las calles hasta personas que agarraban palas de donde podían. Vi una gran fila de trabajadores de la construcción que abandonaron su trabajo y se dirigieron al edificio derrumbado. Es realmente una cosa hermosa».
Te puede interesar: Así es cómo puedes ayudar a los afectados por el sismo en México

«También hay autos que circulan constantemente, abriendo cajuelas, arrojando palas, arrojando botellas de agua. Creo que es todo porque las redes sociales han intervenido para orquestar un esfuerzo de ayuda».
«En general, para mí es desgarrador procesar realmente lo que está pasando, así que estás tratando de ponerte en modo de trabajo, tratando de ver todo a través de la lente de mi iPhone e intentando olvidar que esto realmente está sucediendo porque es aterrador . Habrá mucha gente herida y traumatizada por esto … Es un día realmente triste aquí en la Ciudad de México. Todo está cerrado. La gente no va a trabajar. Las calles están vacías».
«Personas que publican fotos de personas que están a salvo o desaparecidas, y fotos de los hospitales en los que se encuentran las personas para que las personas puedan acceder a ellas”.

A un año del terrible suceso aún hay personas que siguen sus casas, lo perdieron todo y todavía no han podido recuperar sus patrimonios.
A las 13:40 horas se guardará un minuto de silencio en memoria de las víctimas.
13:16 horas sonará la alarma sísmica como protocolo de simulacro.
Vía: Esquire US