Nuestro colaborador se acercó a una leyenda del emparrillado, Hines Ward, para charlar con quien fuera considerado algunas veces como “el jugador más sucio de la temporada”.
Por Álex Villatoro
La NFL levanta pasiones y los aficionados lo sabemos. Un corredor o un lanzador son estrellas máximas para nosotros, así que cuando hay una oportunidad de conocer a una persona de quien has seguido su carrera, sale el fan a relucir. Esto nos pasó con la más reciente visita de Hines Ward, deportista de alto rendimiento y que tiene una trayectoria, como es tradición en el fútbol americano, de matices grises.
Hines Ward fue uno de los jugadores más importantes de finales de los noventas y principios de los 2000, con una carrera bastante complicada, donde sus compañeros lo eligieron como “el jugador más sucio de la temporada” en dos ocaciones, después de algunos “accidentes” que pasaban en su lado ciego. También fue el más valioso de los Steelers y sobre todo un gran receptor de fondo. Lejos de sus escándalos, está su parte humana, esa de la que casi nadie habla, actualmente es presentador en varios programas deportivos, un esposo y miembro notable en sus comunidad. Mientras platicaba con nosotros nos develó algunas de sus muchas opiniones sobre el juego y cómo ayuda actualmente a la comunidad.
Ward es un hombre robusto, que aún mantiene el cuerpo del fútbol americano, con una sonrisa eterna habla sobre su vida como un viejo sabio que narra sus memorias, y como no hacerlo, cuando su vida parece una película. El exjugador es un “military brat”, hijo de un militar afroamericano que mientras estaba apostado en Corea conoció a su esposa, después se mudaron a Estados Unidos donde sus padres se divorciaron y fue prácticamente criado por su abuela paterna, después de que su padre se fuera a Alemania y su madre de vuelta a Corea. Al ser un niño multarracial tuvo una vida complicada pero no lo detuvo y logró llegar, como los grandes, a la NFL.
Cuando iniciamos la entrevista, se sentía la confianza, tanto en su forma de vestir (shorts y playera XL) como en sus ademanes. La amabilidad de este hombre, es tanta que lejos de querer preguntar sobre sus yardas y atrapadas estábamos intrigados por conocerlo a fondo.
Hemos seguido tu trayectoria y vemos que ayudas mucho a tu comunidad ¿Cómo surgió la idea?
Hines Ward: Como jugadores de fútbol mucha gente nos ve como ejemplo, y no sólo a nosotros, también a cualquier atleta, entonces es nuestra obligación ser modelos a seguir, y dar un poco. Debes decirles ‘sé lo que sientes, yo vengo del mismo barrio que tu, y no lo usé como excusa para no triunfar, y tú tampoco deberías’, debemos dejarles claro que tampoco teníamos mucho dinero ni oportunidades, pero fui a la escuela y luego jugué en la NFL. Los niños necesitan escuchar esto más.
Hablando de inspiración ¿Quiénes eran tus modelos a seguir?
Hines Ward: Tengo a muchos modelos a seguir, ¡qué difícil pregunta!, obviamente en la universidad yo quería ser como Jerry Rice, o como cualquiera de los quarterback de la historia, como Joe Montana, pero sabía que tenía que poner mucho corazón en el juego, ya que todos ellos no se convirtieron en lo que eran de la noche a la mañana, pasó mucho tiempo e hicieron muchos esfuerzos.
Además de las donaciones, ser comentarista y tener una hermosa familia, tienes un restaurante, ¿Cómo te ayudó el fútbol americano en los negocios?
Hines Ward: Hay muchas similitudes entre el juego y los negocios, sólo puse todas las cosas que aprendí del fútbol y lo apliqué en los negocios: el trabajo duro y atender a la gente como me gustaría que me trataran son cosas que me enseñó el americano, pero más allá de aplicarlo en los negocios, lo llevo todos los días en mi vida diaria, cosa que me ha hecho exitoso fuera del campo.
Y vaya que eres exitoso, fuiste dirigido por Christopher Nolan en Batman ¿Cómo fue tu experiencia en la filmación?
Hines Ward: Sí, trabajé en Batman. Tener la oportunidad de estar en Batman fue increíble, porque yo crecí viendo este personaje, los cómics. Nunca me había visto en una película, mi hijo fue a ver la cinta y me preguntó ‘¿de verdad eres tú?’ Exclama mientras suelta una carcajada.
Mencionas a tu hijo y no puedo no preguntarte ¿Cómo fue tu infancia en Corea?
Hines Ward: Fue muy difícil, sobre todo porque soy multirracial, así que me hacían mucho bullying, los niños se burlaban de mí porque mi mamá era coreana, mi papá era negro, así que siempre fui el ‘mezclado’, diferente a todos los demás. Pero no fue sino hasta que me involucré en los deportes que la gente dejó de verme por mi color, y me empezaron a ver como familia, porque ya no era sobre mi raza, sino sobre lo que hacía.
Sabemos que junto con Troy Polamalu estarás en “Alliance of American Football”, se ven bastante cercanos, tú que lo conoces bien, ¿consideras que merece un homenaje por su trayectoria?
Hines Ward: Troy en realidad es muy sencillo, no es un tipo al que le gusten las cosas públicas, -se detienen en la entrevista y comienza a hacer una excelente imitación de Polamalu- Él es un gran jugador, un gran amigo, un gran compañero, pero lo pones en frente de un micrófono o de mucha gente y simplemente no puede con tanto, le gusta estar detrás de bambalinas.
Fuiste votado el “jugador más sucio” de dos temporadas, ¿qué opinas de las nuevas reglas, sobre todo del contacto?
Hines Ward: La última vez que revisé el fútbol era un deporte de contacto”, dice sonriendo. “A mí me gusta el contacto. El fútbol no está hecho para todos. Sé que la liga lo está haciendo para tener a los jugadores a salvo, pero siento pena por los jugadores defensivos, que ya no sabrán que es una tacleada, porque si taclean a alguien muy duro los van a penalizar o los van a multar, así que siento que la liga lo está llevando muy lejos en su afán de mantener el juego limpio y en proteger a nuestros jugadores, pero es fútbol, a los fans les gusta ver la fuerza, el contacto, los choques, así que no me gusta mucho esa regla.
Continuamos platicando sobre otras cosas, como su pasión por la comida mexicana y cómo está feliz que la NFL esté jugando en tierras mexicanas y que eso lejos de ser un problema, él lo ve como: “Un acercamiento entre países, así deben de ser las cosas”. Hines Ward se despide de nosotros con su eterna sonrisa y su caminar digno de una leyenda del americano.