¿Es seguro ir a cenar con un par de amigos? ¿Cortarme el cabello? ¿Y salir a correr con mi pareja? Enlistamos 37 actividades comunes según el riesgo de contagiarte basadas en los consejos de expertos.
Con la apertura gradual de restaurantes, hoteles y otros sitios públicos, es muy probable que te preguntes si este es el momento adecuado para retomar tus actividades con todas las medidas preventivas para evitar un contagio, o si lo mejor es esperar un poco más.
Más allá del semáforo epidemiológico que determina oficialmente las actividades permitidas y los espacios abiertos, la Texas Medical Association (TMA) y su Comité sobre Enfermedades Infecciosas publicaron una clasificación que sirve como guía para saber qué tan arriesgado es realizar 37 actividades cotidianas, que van desde ir a la barbería, hasta caminar por un área muy transitada o asistir a un bar.
Esta guía se basa en una escala del 1 al 9, donde el 1 significa un riesgo de contagiarte bajo y el 9 es el riesgo más alto y se clasifica de la siguiente forma:
Riesgo bajo (nivel 1 y 2)

Son las actividades que implican un riesgo mínimo que sólo en algunos casos excepcionales podría traducirse en un contagio.
Con el número 1 en la escala, la actividad clasificada como de riesgo más bajo es abrir la correspondencia o recibir un paquete. Posteriormente, en un nivel de riesgo 2 se encuentran recoger comida para llevar, cargar gasolina, jugar tenis o ir a acampar.
Basta con seguir las medidas de higiene y sana distancia para realizarlas y disminuir el riesgo de contagiarte al mínimo.
Riesgo de bajo a moderado (nivel 3 y 4)
En esta clasificación aparecen actividades de nivel de riesgo 3 y 4 bajo moderado. Se trata de algunas acciones necesarias y otras que en medida de lo posible, deben evitarse para adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas o inmunosupresión.
Las actividades con nivel de riesgo 3 son comprar provisiones de alimentos, ir a caminar, correr o andar en bicicleta con otras personas y jugar golf.
En el siguiente escalón con nivel de riesgo 4 aparecen las siguientes seis actividades: hospedarse en un hotel, esperar en la recepción al doctor, ir a una biblioteca o museo, comer en un restaurante (al aire libre), caminar por un área muy transitada y pasar una hora en un sitio de recreo.
Riesgo moderado (nivel 5 y 6)

A la mitad de la escala se ubican actividades con niveles de riesgo 5 y 6, que en un escenario ideal deben evitarse en la medida de lo posible y si se realizan, incluir todas las medidas de higiene y sana distancia posibles.
Acciones no esenciales como cenar en la casa de alguien más, asistir a una carne asada en un patio, ir a la playa o ir a un centro comercial se califican con 5, mientras que en el siguiente escalón con 6 se ubican enviar a los niños a la escuela o campamento, trabajar una semana en oficinas, nadar en una alberca pública y visitar un familiar en su casa.
Riesgo moderado a alto (nivel 7)
A partir de este nivel, las actividades restringidas traen consigo el peligro inminente de contagiarse de coronavirus y la mayoría implican romper la sana distancia, ya sea practicando deportes de contacto o asistiendo a lugares cerrados.
Todas las actividades de este nivel reciben el nivel de riesgo 7: asistir a una boda o funeral, comer en un restaurante en interiores e ir a la peluquería implican un riesgo moderado-alto según esta clasificación.
En el mismo nivel de riesgo de contagiarte se encuentran jugar fútbol y básquetbol, viajar en avión y abrazar o saludar de mano a un amigo.
Riesgo alto (nivel 8 y 9)

En el escalón de mayor riesgo se concentran eventos que requieren una concentración masiva de personas relacionados con el entretenimiento, culto o esparcimiento.
En el nivel 8 y penúltimo, aparecen cuatro acciones: comer en un buffet, ir al gimnasio, a un parque de diversiones e ir al cine. Y en la parte más alta de la clasificación con nivel 9, las actividades con mayor riesgo de contagiarte son asistir a un concierto, ir a un estadio de deportes, asistir a un servicio religioso e ir a un bar.
Los niveles de riesgo de cada actividad se calcularon a partir de la experiencia de los médicos y especialistas que forman parte del Comité de Enfermedades Infecciosas de la TMA, asumiendo que los participantes de cada actividad toman todas las medidas de precaución posibles.
Ahora lee:
¿El coronavirus está en el aire? Algunos científicos lo creen
¿Qué tanto sirven los cubrebocas contra el coronavirus?