¿Será posible que podamos migrar a otro planeta en unos años?
No sabemos si estas sean buenas o malas noticias, pero parece que podría haber organismos viviendo en las nubes de Venus, ya que según investigadores, es muy posible que haya vida en el planeta más brillante del sistema solar.
Un artículo muy detallado publicado en Astrobiology sobre extremófilos, habla sobre organismos que pueden sobrevivir en condiciones extremas en la Tierra, y han hecho que parezca aún más verosímil con las nuevas declaraciones sobre la probable existencia de vida en Venus.
Una cosa es cierta, estos organismos no son como los humanos. La atmósfera de Venus es principalmente dióxido de carbono y gotas de agua que contienen ácido sulfúrico, los cuales son tóxicos para los humanos aquí en la Tierra. Además, las temperaturas pueden alcanzar hasta los 482ºC en Venus. Por eso piensa muy bien la próxima vez que estés sudando ferozmente cuando solo está a 30 grados allá afuera.
A pesar de todos estos factores, los investigadores planetarios aún consideran que Venus es la gemela de la Tierra, dado su tamaño y potencial relativamente similares para sostener el agua líquida. De hecho, los extremófilos en la Tierra han sido estudiados por científicos y se ha descubierto que son capaces de sobrevivir a las aguas termales de Yellowstone y el lodo tóxico de áreas contaminadas, entre muchas áreas más.
El profesor de química biológica de la Universidad Politécnica del Estado de California y coautor del nuevo artículo, Rakesh Mogul mencionó:
«En la Tierra, sabemos que la vida puede prosperar en condiciones muy ácidas, puede alimentarse con dióxido de carbono y producir ácido sulfúrico, pero para realmente saber, tenemos que ir allí y probar las nubes. Venus podría ser un capítulo nuevo y emocionante en la exploración de astrobiología.”
Un tema muy interesante que sigue vigente para muchos científicos que intentan llevar la vida humana a otros planetas. Si tiene un montón de tiempo extra en tus manos y quieres profundizar en esta investigación, puedes consultarlo aquí.
Te puede interesar: ASÍ ES CÓMO SE VERÍA EL INVERNADERO TROPICAL MÁS GRANDE DEL MUNDO
Crédito de imagen: Getty Images / Pexels / Giphy