Todos hemos escuchado más de una vez que la masturbación en exceso provoca eyaculación precoz. Así que nos dimos a la tarea de consultar con una experta para que nos dijera de una vez por todas si nuestros hábitos de autocomplacencia nos están afectando en la cama cuando estamos acompañados.
Primero lo primero, ¿qué es la eyaculación precoz?
Esta respuesta, seguramente todos la tendremos bien (ojalá sólo tengamos eso). “Consiste en una disfunción sexual, esto quiere decir que tu cuerpo no está funcionando adecuadamente lo que provoca una sexualidad insatisfactoria para ti o tu pareja”, explica Mónica Mandujano, Psicóloga Egresada de la universidad de Salamanca, con maestría en sexología clínica y terapia de pareja.
Mandujano, quien también se desempeña como profesora en la Universidad Iberoamericana, agrega que para ser diagnosticada con eyaculación precoz, “la persona debe eyacular en menos de dos minutos. Sin embargo, existen preámbulos de eyaculación precoz con tiempos más largos”.
¿La masturbación provoca eyaculación precoz?
“La masturbación en si no provoca eyaculación precoz. De hecho, muchos terapeutas sexuales la recomiendan como tratamiento para la eyaculación precoz, para que los hombres acostumbren a su cuerpo a eyacular en el momento en que lo desean”. Mandujano equipara la masturbación con el entrenamiento de carrera. “Imagina que estás entrenando para correr: no es lo mismo entrenar para correr un maratón que para correr los 100 metros planos”.
¿Se puede ser adicto a la masturbación?
Mandujano explica que para considerar que la masturbación se ha convertido en una adicción, alguno de los ámbitos de tu vida diaria se tiene que ver afectado. “Es decir, si tú necesitas masturbarte a cada rato y no puedes trabajar o lo estás haciendo en lugares inadecuados; o si tu vida social o familiar se ve afectada porque prefieres masturbarte que socializar o, incluso, si tus relaciones sexuales ya no son satisfactorias porque prefieres masturbarte a tener relaciones sexuales con tu pareja”.
Agrega que también se puede considerar una adicción si la masturbación está afectando tu salud. “Por ejemplo, es posible que haya personas que dejen de dormir por masturbarse o que les dé síndrome del túnel carpiano”, señala.
¿Existen tratamientos para la eyaculación precoz?
Mandujano indica que sí, sin embargo, agrega que hay que descartar problemas médicos (sensibilidad anormal o problemas hormonales) o psicológicos (presión social o problemas de estrés), antes de poder llegar a un diagnóstico.
“El tratamiento más sencillo es masturbarse de manera consiente, con el objetivo de durar cada vez más tiempo antes de eyacular”. Básicamente masturbarse hasta casi llegar al punto de no retorno. En ese momento detenerse, esperar unos segundos y reiniciar la estimulación. Esto repetirlo mínimo cuatro o cinco veces.
Agrega que otro ejercicio que puedes realizar para ayudarte a prevenir o contrarrestar la eyaculación precoz son los ejercicios de Kegel.
Sigue leyendo:
Esta es la duración deseable del sexo, según la ciencia
En qué momento es indicado tener sexo en una nueva relación