Estados Unidos, Brasil y Alemania tienen más brotes de coronavirus pero eso no parece importarle a los mercados financieros.
Mas brotes de coronavirus en el mundo pero al parecer los mercados financieros no parecen detenerse ante el padecimiento humano.
La tasa de reproducción de la enfermedad ha aumentado sustancialmente, preocupan a los expertos en salud mundial, pero los mercados financieros internacionales no parecen demasiado interesados.
Relacionado: «La crisis del coronavirus está afectando la salud mental»
HAY MAS BROTES DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO Y PARECE NO SER IMPORTANTE
El mayor aumento en un solo día en los casos mundiales de coronavirus se registró el domingo, según la OMS, después de que se informaron más de 183,000 casos nuevos en todo el mundo.
Brasil, con casi 55,000 nuevas infecciones, vio el mayor número de casos reportados, seguido por los Estados Unidos, con más de 36,000. Mientras tanto, India vio más de 15,000 nuevas infecciones, dijo la OMS.
El gran aumento de Brasil en los casos el domingo, por ejemplo, se debió en parte a un retraso en la presentación de informes de tres estados (Bahía, Río de Janeiro y Sao Paulo) que componían datos de dos días, señaló la OMS.
Sin embargo, el aumento en los casos no parece ser único. En los Estados Unidos, se informaron más de 30,000 nuevos casos de coronavirus tanto el viernes como el sábado, y las infecciones aumentaron en los estados del sur, oeste y medio oeste.
LA ECONOMÍA SUBE Y NO SE DETIENE ANTE EL CORONAVIRUS
Los mercados mundiales subieron la madrugada del lunes luego de un sólido desempeño semanal en Wall Street, mientras que en Asia, las acciones fueron mixtas el lunes. Los mercados europeos abrieron a la baja, pero redujeron las pérdidas tempranas al comercio 0.2% más alto.
El número total de casos confirmados a nivel mundial desde el inicio del brote ahora se acerca a los 9 millones y el número de muertes es de casi medio millón.
El aumento en los casos vistos en todo el mundo se produce después de que muchos países levantaran una serie de restricciones impuestas a la vida pública y comercial durante los bloqueos.
El Fondo Monetario Internacional advirtió la semana pasada que la economía global estaba en camino de una contracción más significativa que el 3% que estimó en abril.
Sin embargo, los economistas observan atentamente las cifras mundiales, sopesando su impacto potencial en una recuperación económica mundial.