Michael Jordan es EL exjugador estadounidense de basquetbol más conocido del mundo y actualmente el propietario del equipo los Charlotte Hornets de la NBA. Gracias al entrenamiento de Michael Jordan ahora es considerado por la mayoría de sus fans y especialistas como el mejor jugador de básquetbol de todos los tiempos.
Michael Jordan ganó seis anillos con los Chicago Bulls promediando así 30.1 puntos por partido en toda su carrera deportiva, el cual es el mayor promedio en la historia de la liga.
Además, el jugador también logró obtener 10 títulos de máximo anotador, 5 MVP de la temporada, 6 MVP de las finales y fue nombrado el mejor quinteto de la NBA en diez ocasiones. Con todo lo que Michael Jordan logró ¿quién no quisiera ser como él?
Si bien, no podemos convertirnos en jugadores profesionales de la noche a la mañana, con el entrenamiento de Michael Jordan, probablemente si logremos conseguir una mejor condición física.
ESPN y Netflix anuncian docuseries de Michael Jordan
ENTRENAMIENTO DE MICHAEL JORDAN
A continuación, te compartimos el entrenamiento de Michael Jordan para que logres prepárate como todo un jugador de la NBA. Realiza la siguiente rutina tres días a la semana descansando un día entre cada sesión.
Realiza cada ejercicio en pares como una superserie (por ejemplo, 1A y 1B, 2A y 2B, etc.) -aquí te explicamos qué es una superserie-. Esto es: hacer de ocho a 12 repeticiones del ejercicio ‘A’, seguidas inmediatamente por entre tres y cinco repeticiones del ‘B’ sin hacer intermedios. Posteriormente tómate un descanso de entre 90 y 60 segundos para repetir los ejercicios.
Realiza un total de tres o cuatro series de cada ejercicio antes de pasar al siguiente par y repetir el procedimiento. Para los ejercicios B o bien, los ejercicios de poder, utiliza una pelota medicinal que pese entre el 5 y 10% de tu peso. ¿Listo para comenzar con el entrenamiento de Michael Jordan?
LeBron James y Michael Jordan, ¿qué estrella ha sido más exitosa?
1A ZANCADA CON CURL Y PRESS
Mantén el torso erguido, da un paso hacia adelante con el pie derecho y baja el cuerpo hasta que la rodilla derecha forme un ángulo recto. Sostén la posición y haz un curl (B) seguido de un press (C).
Bájalas y repite.
1B SALTO ABIERTO CON PELOTA MEDICINAL
Sostén una pelota medicinal frente a tu pecho, flexiona las piernas y baja el cuerpo hasta una posición de zancada (A).
Salta con la fuerza suficiente para levantar ambos pies del piso y haz una patada de tijera con ambas piernas (B), de modo que al aterrizar hayas invertido la posición de tus piernas. Eso es una repetición. Repite cambiando la posición de las piernas.
2A SENTADILLA Y PRESS CON MANCUERNAS
Siéntate en el extremo de un banco y sostén un par de mancuernas cerca de tus hombros (A). Sin mover el torso, ponte de pie (B). Ahora, en un solo movimiento haz el press sobre tus hombros mientras te paras de puntas lo más alto que puedas (C). Realiza los movimientos en reversa para regresar a la posición inicial y repite.
2B TABLEROS CON PELOTA MEDICINAL
Haz una sentadilla (B) y brinca tan alto como puedas, mientras levantas la pelota para tocar el tablero (C). Si no estás en una cancha de baloncesto, imagina que sí y trata de tocar un tablero imaginario. Aterriza suavemente y repite el movimiento desde el comienzo.
3A LAGARTIJA Y REMO CON MANCUERNAS
Sostén un par de mancuernas y asume una posición de lagartija, pero con las rodillas flexionadas y con los pies abiertos al ancho de los hombros (A). Baja el cuerpo lo más cercano al suelo que puedas (B). Impúlsate de regreso a la posición inicial. Manteniendo el cuerpo firme haz un remo con el brazo derecho. (C). Baja la mancuerna y repite el movimiento con la mano izquierda. Esa es una repetición.
3B PASE DE PECHO CON PELOTA MEDICINAL
Colócate con los pies juntos a unos metros de distancia de una pared. Sostén una pelota medicinal frente a tu pecho (A). Da un paso hacia adelante con el pie derecho y haz un pase de pecho a la pared con la pelota (B). Atrapa el rebote, regresa los pies a su posición y repite, esta vez adelantando el pie izquierdo. También puedes pasarle la pelota a un compañero si lo tienes, en vez de rebotarla contra la pared.
Ver esta publicación en Instagram