La pandemia del coronavirus ha registrado 2,034,821 casos de infección y 130,000 muertes aproximadamente, ante esta situación científicos de Harvard aseguran que el distanciamiento social podría extenderse hasta el 2022
LA RAZÓN DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL
De acuerdo con la Universidad John Hopkins «el distanciamiento social es aumentar deliberadamente el espacio físico entre las personas para evitar la propagación de enfermedades. Mantenerse al menos a dos metros de distancia de otras personas disminuye tus posibilidades de contraer COVID-19 o coronavirus».
Es decir que aunque te encuentres en la calle o realizando tus actividades diarias, deberás de mantenerte alejado de las personas que pueden o no estar infectadas con algún virus. La mejor forma de hacerlo es caminar a dos metros de distancia de aquellos que van en la calle y evitar conglomeraciones como: el metro, las oficias llenas de personas o los eventos culturales y deportivos.
Relacionado: «5 consejos que debes de seguir para hacer home office»
EL ESTUDIO REVELÓ QUE…
El estudio publicado en la revista Science se produjo cuando Estados Unidos han comenzado a analizar la posibilidad de que eventualmente las medidas de prevención sean menos estrictas, pero esto no es del todo viable ya que los modelos digitales muestras que el distanciamiento social puede extenderse hasta el 2022.
De acuerdo con los expertos el virus llegó para quedarse, por esta razón la OMS llamó al mundo a tener una vacuna para dejar la propagación a un lado, pero el problema, de acuerdo con la investigación, tiene qué ver con la poca información que tenemos hasta el momento sobre el Covid-19 y el nivel de inmunidad adquirido por una infección previa.
A pesar de que apuntan que diversos estudios han indicado que este nueva cepa de coronavirus “confiere cierta inmunidad” incluso por hasta un año.“es probable que las medidas de distanciamiento social por única vez sean insuficientes para mantener la incidencia del SARS-Cov-2 dentro de los límites de la capacidad de atención crítica en Estados Unidos”, dijo el autor principal de la investigación, Stephen Kissler. “Lo que parece ser necesario en ausencia de otro tipo de tratamientos son los periodos intermitentes de distanciamiento social”, agregó.
“Se necesitan con urgencia estudios serológicos longitudinales para determinar el alcance y la duración de la inmunidad al SARS-CoV-2”, y agregaron que: “Incluso en el caso de una eliminación aparente, la vigilancia del coronavirus debe mantenerse, ya que un resurgimiento del contagio podría ser posible hasta 2024”.
También puedes leer: «Usar cloro puede ser contraproducente contra el coronavirus»