El coronavirus usa un sistema de respuesta similar al VIH, así lo descubrieron investigadores cuando investigaban un tratamiento.
El coronavirus usa un sistema de respuesta similar al VIH ante el combate del sistema inmune del paciente y esto crea una revolución del conocimiento.
Cada día aparecen nuevos estudios y resultados sobre el coronavirus y la forma en la que se desarrolla en el huésped y en esta ocasión sorprendió a los científicos con una respuesta similar al VIH.
Relacionado: «¿Fue creado el coronavirus en un laboratorio?»
¿EL CORONAVIRUS ES SIMILAR AL VIH?
El grupo de científicos liderado por el virólogo Zhang Hui, de la Universidad Sun Yat-sen en Guangzhou, recolectó células T asesinas (células inmunes producidas por personas después de haber superado una infección) de cinco pacientes recuperados de coronavirus.
Sin embargo, las células recolectadas no resultaron efectivas. Se descubrió que les faltaba la molécula conocida como complejo principal de histocompatibilidad (MHC).
Tanto el SARS-CoV-2 como el VIH eliminan dichas moléculas en la superficie de las células utilizadas por nuestro sistema inmunitario para identificar y combatir infecciones.
Relacionado: «El coronavirus resiste a altas temperaturas de acuerdo a estudio francés»
¿CUAL FUE EL DESCUBRIMIENTO?
Los investigadores advierten que la similitud en las características y tácticas utilizadas por ambos patógenos podría significar que el mundo tendrá que adaptarse a una vida con el coronavirus, tal vez indefinidamente.
Además que podría ser resistente a muchos de los tratamientos que se prueban en este momento. El resultado que apareció en el sitio científico BioRxV expresa que:
«Nuestros resultados demuestran que la proteína ORF8 interrumpe la presentación del antígeno y reduce el reconocimiento y la eliminación de las células infectadas por virus por CTLs8. Por lo tanto, sugerimos que la inhibición de la función ORF8 podría ser una estrategia para mejorar la vigilancia inmune especial y acelerar la erradicación del SARS-CoV-2».
Relacionado: «Una segunda ola de infecciones es inevitable»
EN RESUMEN
El coronavirus es un patógeno bastante resistente que ha sabido modificar su comportamiento para no matar al huésped y mantenerse vivo, de esta manera podría ser un reto para los científicos tratarlo pero no es imposible.
El sitio bioRxiv también explica que «está recibiendo muchos artículos nuevos sobre coronavirus. Un recordatorio: estos son informes preliminares que no han sido revisados por pares. No deben considerarse como concluyentes, guiar la práctica clínica/comportamiento relacionado con la salud, ni ser reportados en los medios de comunicación como información establecida«.