Un estudio preliminar realizado en Wuhan, China revela que el coronavirus podría afectar las hormonas sexuales masculinas, dificultando su sistema reproductivo, es decir que los recuperados podrían no reproducirse.
EL CORONAVIRUS PODRÍA AFECTAR TUS HORMONAS SEXUALES
En la investigación se analizaron muestras de sangre de 81 hombres en edad reproductiva de 20 a 54 años que dieron positivo al coronavirus y fueron hospitalizados en el mes de enero cuando el brote en el país asiático ya estaba descontrolado. Los resultados de las pruebas fueron comparados con los resultados de las pruebas de 100 hombres sanos de la misma edad que también fueron analizados.
«Descubrimos que la hormona luteinizante sérica (LH) aumentó significativamente, pero la proporción de testosterona (T) a LH y la proporción de hormona foliculoestimulante (FSH) a LH disminuyeron dramáticamente en varones con covid-19. Este estudio proporciona la primera evidencia directa sobre la influencia de la condición médica de covid-19 en las hormonas sexuales masculinas, alertando a la evaluación de la función gonadal entre los pacientes recuperados de la infección por SARSCoV-2, especialmente los hombres en edad reproductiva», explicaron los investigadores del estudio.
El Centro de Investigación Clínica Hubei para el Diagnóstico Prenatal y la Salud del Nacimiento, Centro de Medicina reproductiva y del Departamento de Obstetricia y Ginecología de Wuhan, explicaron que existen evidencias de ataque del virus a múltiples órganos, como los de los sistemas digestivo, cardiovascular y urinario.
«El virus puede sembrarse en la vía reproductiva masculina porque la barrera de los testículos sanguíneos no es lo suficientemente perfecta como para aislar completamente el virus. Se ha encontrado una gran cantidad de virus, como los del zika, del ébola, de Marburg, etc. en testículos y semen. El daño a los testículos inducido por virus puede dañar la hormona gonadal, la secreción y espermatogénesis, como se ve en el VIH o en la orquitis inducida por paperas», explican en los resultados preliminares del estudio.
Cabe mencionar que aún no se ha publicado en una revista científica y ha causado preocupación entre las autoridades locales. MedRxiv, la base de datos donde fue publicada, fue fundada por la Universidad de Yale, Cold Spring Harbor Laboratory y el British Medical Journal. Debido a que las pruebas se realizaron a pequeña escala y no son del todo concluyentes los científicos encargados de ésta, anunciaron que planean realizar una análisis a largo plazo que podría incluir nuevas muestras de esperma para su análisis.