El sistema visual abarca tres partes conjuntas que son: el nervio óptico, el centro visual en el córtex cerebral, por lo tanto, la discapacidad visual no está presente cuando estas tres partes trabajan en conjunto.
Si en algún momento, cualquiera de estas tres partes deja de funcionar ya sea por alguna lesión o tumor, entonces nuestra percepción visual se ve afectada.
Por su parte, la discapacidad visual se refiere a las personas que tienen una o más deficiencias en la función del órgano de la visión, así como en el resto de las estructuras y funciones asociadas en las que el párpado se incluye.
La discapacidad visual se encuentra determinada por los niveles de deterioro de la de la función visual, establecida mediante la medición tanto de la agudeza como del campo visual de cada ojo.
Los errores refractivos no corregidos son la primera causa de discapacidad visual en el mundo y la segunda causa de discapacidad en nuestro país. DE esta forma, la optometría es la primera línea de defensa para evitar la ceguera.
La licenciatura en Optometría de la ENES León UNAM, se encuentra comprometida con algunas comunidades vulnerables para brindarles tratamiento a quienes padezcan alguna discapacidad visual.
De esta forma han brindado 2501 consultas las cuales han sido encaminadas hacia la prevención de la perdida de la visión por falta de corrección óptica o por algunas enfermedades oculares.
Así fue como la licenciatura en Optometría se ha convertido en la primera línea de defensa contra la ceguera.
Por otro lado, también gracias a las brigadas comunitarias que ha llevado a cabo la licenciatura, se han entregado un total de 1753 lentes gratuitos y 1371 tratamientos farmacológicos en los 5 estados visitados durante los 2 años de trabajo comunitario que se ha realizado.
¿CÓMO SURGE EL COMPROMISO CON LAS COMUNIDADES VULNERABLES Y LA DISCAPACIDAD VISUAL?
Debido a que, en México, tanto la ceguera como los problemas visuales son la segunda causa de discapacidad.
Como un compromiso social, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León mediante la Licenciatura en Optometría desde sus inicios en el año 2017 ha trabajado en conjunto con la Secretaria de Servicios a la comunidad y Fundación UNAM.
Y han logrado el desarrollo de un programa de atención optométrica comunitaria el cual funciona en diferentes estados del país.
Creative Visions: la nueva forma de ver de Salvatore Ferragamo
MISIÓN
Este programa tiene como misión ofrecer servicios de salud visual y ocular de alta calidad a las personas que se encuentren en zonas vulnerables referente a los servicios de salud, para poder diagnosticar y atender oportunamente.
Todo esto tiene como finalidad de poder preservar la visión de la sociedad mexicana. Además, también se realizan revisiones de cuidado primario de la salud como la toma de presión arterial, niveles de glucosa, entre otros.
Luis Antonio Gonzáles Valencia, detalla que en todos los lugares que se han visitado para brindar la atención optométrica, se detectaron diferentes enfermedades oculares en grandes porcentajes.
Tales enfermedades variaron entre cataratas, ojo seco, conjuntivitis alérgica, blefaroconjuntivitis infecciosa, glaucoma y retinopatía diabética.
Además, el Licenciado agregó: “Además de los errores refractivos no corregidos, el mayor impacto se encuentra en quienes presentan Catarata, Conjuntivitis Alérgica y Retinopatía Diabética, esto por la alta incidencia, mismos que fueron tratados y en algunos casos canalizados para su seguimiento quirúrgico, control sistémico o tratamiento definitivo”.
¿Por qué es bueno para tu salud hablar solo?
FINALIDAD DE LAS BRIGADAS COMUNITARIAS CONTRA LA DISCAPACIDAD VISUAL
Por su parte el responsable de las Brigadas Comunitarias en Optometría explicó: “se busca que el trabajo comunitario de los Optometristas de nuestra institución sea cada vez más frecuente y puedan servir con honor, responsabilidad, profesionalismo, ética, y compromiso, en todo el territorio de México”.
Por esta razón, desde la apertura de la Licenciatura en optometría ha participado en diferentes brigadas multidisciplinarias de salud. En el mismo 2017 comenzó por primera vez en la comunicad de Zacatepec Morelos. En esta primera brigada, atendieron a 250 personas que fueron afectadas por los sismos del 19 de septiembre.
Entregaron un total de 220 lentes gratuitos y 105 tratamientos farmacológicos tópicos tales como lubricantes oculares, antibióticos, desinflamatorios y anti alergénicos.
Posteriormente en 2018, el servicio de salud acudió a Ixtlaltepec en Oaxaca atendiendo a un total de 359 personas, las cuales también fueron afectadas por los sismos un año antes. Aquí se entregaron 346 lentes gratuitos y 291 tratamientos oftalmológicos.
11 beneficios que la avena trae a tu salud
CIFRAS SOBRE LAS BRIGADAS EN 2019
Sin duda este 2019 fue el año más activo en cuanto a servicios comunitarios contando con el apoyo de estados como Sonora, Guerrero y en el mismo estado de Guanajuato.
En mayor fueron atendidos 606 pacientes en Calderones Guanajuato de los cuales 468 recibieron lentes de forma gratuita otorgando además 275 tratamientos farmacológicos.
En agosto los brigadistas acudieron a Sonora, a una comunidad llamada Cuitaca atendiendo a 549 personas y entregando 349 lentes de armazón gratuitos y 300 tratamientos con fármacos tópicos.
Finalmente, en el mes de noviembre se acudió a la comunidad de Teloloapan Guerrero, en donde se atendieron un total de 737 pacientes, de los cuales 370 fueron beneficiados con lentes gratuitos y se otorgaron 400 tratamientos farmacológicos tópicos.
CONSEJO OPTOMETRÍA MÉXICO
Por su parte, el Consejo Optometría México, felicitó a todos los participantes por los excelentes resultados de las Brigadas Comunitarias en estos dos años de trabajo.
Y alentó a los estudiantes a continuar con la labor y reafirmó su compromiso de velar por la salud visual y general de la población en México e impulsar a la optometría en el ejercicio profesional, la docencia y la investigación.
No olvides la importancia que tienen estas 7 revisiones instantáneas de salud que te pueden salvar la vida y quédate tranquilo al descartar males mayores.