Nuestra identidad internauta nos define en la vida real. Las plataformas que usamos nos indican qué buscamos y cómo actuamos. ¿Qué dicen de ti?
La generación milleninal ha crecido con ellas, sabe cómo usarlas y entiende perfectamente qué se busca cuando te das de alta en estas redes sociales. ¿Y tú?, ¿te sientes perdido entre tanta aplicación y perfil virtual? Quizás debas conocer esta guía que te aclarará qué tipo de persona podrías ser según tu plataforma virtual.
1. Facebook: dos de cada seis personas en el mundo usan esta plataforma. Formas parte de un sector social que no tiene connotación alguna sino la de sentir interés por comunicarse con amigos y familiares. Sin pretensiones adicionales.
2. Instagram: con 400 millones de usuarios, la conocerás y usarás a menos que hayas pasado los últimos años en una isla desierta del Índico. Te interesa la moda, la fotografía, te inspiras en las miles de recetas que se publican y no te importa conocer a gente nueva. Su uso te actualiza a diario con un público que va de los 18 a los 29 años siendo éste el 28% de usuarios, pero si te enmarcas fuera de este rango no te preocupes, tus inquietudes se mantienen joviales y eso es una buena noticia.
3. Twitter: es la red informativa por antonomasia. Actualmente ha sido superada por Instagram, pero su funcionalidad sigue siendo principalmente la de estar conectado con el mundo teniendo en cuenta diferentes puntos de vista. Funciona como un kiosko virtual al que acudes al menos dos veces al día para ver qué te rodea. Puede entenderse como una plataforma laboral y de networking, por lo que te dará puntos en tu entorno de trabajo.
4. Tumblr: (O estás viviendo una segunda adolescencia). Red principalmente usada por un público trazado desde los 18 a los 29 años, sólo la usan un 5% de los que superan esta edad. En ella encontrarás imágenes rompedoras y un tono algo más subido que en las anteriores.
5. LinkedIn. Ya formas parte de esa porción de la población que tiene conciencia del uso de las redes sociales. Sabes que pueden hablar de ti y te preocupas porque lo hagan bien. Red social enfocada al ámbito laboral que engloba en un 40% a personas de 35 a 54 años. Posiblemente pertenezcas al sector tecnológico, financiero o informático. Además, existe una fuerte presencia de público con educación universitaria o superior.
Crédito de foto: Getty Images