¿Tienes diabetes? Esto es lo que debes de hacer para evitar el coronavirus, además de mantenerte aislado y seguir al pie de la letra lo que diga tu médico.
LA DIABETES TE HACE SUCETPIBLE AL CORONAVIRUS
Además de la población mayor de 65 años, las personas con diabetes, enfermedades respiratorias y cardiovasculares son los más susceptibles a infectarse del coronavirus, de acuerdo con la OMS, así que toma tus precauciones.
De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, estos son algunos consejos que deben seguir:
- Beber suficiente agua. Cualquier infección aumentará los niveles de glucosa y, por ende, la necesidad de líquidos.
- Asegurarse de poder resolver correctamente y a tiempo una hiperglucemia y/o hipoglucemia. Para esta última se recomienda tener disponibles jugos, miel, mermelada, azúcar de mesa y caramelos macizos para resolverla.
- Renovar y surtir recetas lo antes posible. En este caso recomienda tener disponible insulina, medicamentos orales, tiras, lancetas, jeringas y alcohol “para al menos dos meses de tratamiento” y considerar que se podría entrar en completo aislamiento.
- Para quienes padecen de Diabetes tipo 1 se recomienda tener tiras para la medición de cuerpos cetónicos
- Tener disponibilidad de pilas para seguir utilizando el medidor de glucosa en caso de permanecer en aislamiento y siempre tener a la mano un medidor en buenas condiciones. En estos casos es fundamental prestar mayor atención a los controles de glucosa y estar atentos a cualquier síntoma.
Tener todos los datos de contacto relevantes a la mano como la clínica correspondiente, médico tratante, número de seguridad social, teléfonos de familiares, vecinos y/o amigos en caso de ser necesarios.
LA PANDEMIA EN MÉXICO
Se prevé que la «enorme mayoría de casos» por coronavirus en México, sobre un 80%, serán leves, por lo que se exhorta a la gente con enfermedades crónicas, ancianos y mujeres embarazadas, a buscar atención médica desde que presenten el primer síntoma. La mortalidad es del 6.3% entre los pacientes que sufren enfermedades respiratorias, del 10.5% entre los que tienen enfermedades cardiovasculares y del 7.3% entre los diabéticos.