¿Deberías de utilizar un cubrebocas para prevenir el coronavirus? Además, todo lo que necesitas saber sobre la enfermedad mortal.
¿Deberías de utilizar un cubrebocas para evitar el coronavirus? La respuesta rápida es SÍ y además incluir algunos cuidados adicionales.
El miedo a la salud pública en torno al coronavirus está aumentando a medida que la enfermedad continúa propagándose a un ritmo rápido.
Relacionado: «¿Cómo desinfectar el super ante la pandemia?»
¿DEBERÍAS DE UTILIZAR CUBREBOCAS PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS?
Muchos países, incluidos el Reino Unido, Brasil y los Estados Unidos evacuaron a los ciudadanos del epicentro de la enfermedad en China y los pusieron en cuarentena durante dos semanas.
En cualquier caso, la presencia del virus en Europa y America Latina, ahora ha aumentado. Los jefes médicos del Reino Unido confirmaron recientemente que han aumentado el riesgo para el público de bajo a moderado en este país.
En otros lugares, Austria y Croacia acaban de informar sus primeros casos, y varias ciudades de la región de Lombardía, en el norte de Italia, han sido bloqueadas tras un aumento en la incidencia y en México y Brasil tienen sus primeros casos registrados.
Por lo tanto, no es sorprendente que hayas visto a personas con cubrebocas en el transporte público y en zonas concurridas de todo el mundo, en un intento por evitar ser víctimas.
Entonces, ¿deberías dirigirte a la farmacia más cercana para obtener una para tí? Aquí está todo lo que necesita saber sobre el virus y si utilizar un cubrebocas te protege contra el coronavirus.
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
De acuerdo con la Clínica Mayo el coronavirus “se refiere a una enfermedad respiratoria viral de la misma familia de virus que pueden producir el resfrío común.
El MERS-CoV o coronavirus fue informado por primera vez en Arabia Saudita.
Desde entonces, se ha informado en otros países del Medio Oriente y en África, Europa, Asia y los Estados Unidos. La mayoría de los casos fuera de Oriente Medio han sido informados por personas que recientemente viajaron a dicha zona.
Algunas personas no experimentan ningún síntoma o experimentan síntomas similares a los de una infección leve de las vías respiratorias altas. Pero muchas personas tienen fiebre y tos que evolucionan en una neumonía.
A veces las personas experimentan signos y síntomas del sistema digestivo como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Los riñones y el revestimiento del corazón también pueden verse afectados. Puede producir insuficiencia respiratoria o renal y a veces es mortal.
Relacionado: «Todo lo que debes de saber sobre COVID-19»
¿CÓMO SE DETECTA EL CORONAVIRUS?
Con la técnica llamada «amplificación de ácidos nucleicos», que permite detectar el coronavirus en la sangre del paciente o en las muestras extraídas en sus vías respiratorias (nariz o garganta).
Un video publicado la semana pasada por un hospital de Wuhan, capital de Hubei y epicentro de la epidemia, detalla el procedimiento, un poco doloroso.
Se ve a un miembro del personal médico hundir, a varios centímetros de profundidad, un hisopo en la cavidad nasal de un colega, y luego efectuar movimientos circulares a fin de recolectar la muestra que es enviada a un laboratorio para su análisis.
¿DEBERÍAS DE UTILIZAR UN CUBREBOCAS PARA EVITAR EL CORONAVIRUS?
¿Deberías llevar un cubrebocas para evitar el coronavirus? El Dr. Jake Dunning, Jefe de Infecciones Emergentes y Zoonosis, Public Health England, le dijo a Cosmopolitan UK que si bien los cubrebocas juegan un papel importante en entornos clínicos, como los hospitales.
«Los cubrebocas deben usarse correctamente, cambiarse con frecuencia, retirarse adecuadamente, eliminarse de manera segura y usarse en combinación con buenos comportamientos de higiene universal para que sean efectivos», aconseja Dunning.
«Las personas preocupadas por la transmisión de enfermedades infecciosas harían mejor en priorizar la buena higiene personal, respiratoria y de las manos». ¿La respuesta rápida? Manténte limpio, lávate las manos y estornuda o tose en tu codo y usa cubrebocas.
También te recomendamos: «Los mitos que debes de romper sobre el coronavirus»