¿Deberías de usar cubrebocas durante el sexo? Expertos responden y la respuesta es bastante extraña para el mundo.
El cubrebocas será parte de nuestra vida de ahora en adelante y muchos se preguntan qué pasará con el sexo casual y si ¿deberíamos de usar cubrebocas durante el sexo?
Pregunta extraña lo sabemos, pero en realidad es bastante valida, al final del día la OMS y todos los gobiernos del mundo están usándolo como protección ante la pandemia.
Al parecer la pregunta llegó a los oídos de los investigadores de Harvard y se pusieron manos a la obra para tener una respuesta para todos aquellos preocupados.
Relacionado: «Si limpias y cocinas, eres mejor en el sexo»
LO QUE REVELÓ EL ESTUDIO
De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Harvard, el coronavirus podría transmitirse a través del sexo.
Es por eso, que recomiendan tomar medidas de precaución extra en la habitación. Y sí, esto incluye usar mascarillas en pleno acto.
Las medidas preventivas de las que se hablaron incluían: bañarse antes y después de las relaciones sexuales, evitar besarse, y limpiar todo el espacio físico con jabón y toallitas desinfectantes.
El estudio realizado por Harvard evaluó escenarios en los que las personas tendrían mayor probabilidad de contagiarse.
Aquellos que se encontraban en abstinencia o simplemente optaban por masturbarse estaban en un nivel bajo de riesgo. Mientras que las parejas que tenían relaciones sexuales (viviendo o no juntos) tenían mayor posibilidades de contagio.
ESTA ES LA RAZÓN POR LA QUE DEBERÍAS DE UTILIZAR UN CUBREBOCAS
De acuerdo con lo que dijo el Dr. Yuen Kwok-yung, un destacado microbiólogo de la Universidad de Hong Kong que ayudó a descubrir el virus del SARS en 2003, dijo el domingo que: «Los hallazgos implicados para el mundo y el público es que la efectividad del uso de máscaras contra la pandemia de coronavirus es enorme».
El estudio fue publicado por el departamento de microbiología de la Universidad de Hong Kong, y los medios locales afirman que se publicará en la revista médica Clinical Infectious Diseases, lo que sugiere que aún no se ha revisado por pares.
Este estudio aparece después de meses de contradicción entre los expertos de la salud. La Organización Mundial de la Salud ha cuestionado su efectividad fuera de los entornos médicos, mientras que los gobiernos, incluidos los de Estados Unidos, el Reino Unido y México inicialmente instaron a los ciudadanos a dejarlos para el uso de los trabajadores de la salud.