Otra cuarentena prolongada puede ser fatal para la salud mental en especial para los trabajadores de la salud, advierten los especialistas.
Una cuarentena prolongada puede ser fatal para la salud mental según reportan los especialistas y advierten que es de vital importancia prestar atención a la psique del personal médico.
Esta reciente investigación se centra el poco apoyo que reciben las personas del sector salud ante la pandemia del coronavirus.
UNA CUARENTENA PROLONGADA PUEDE SER FATAL PARA LA SALUD MENTAL
El investigador y siquiatra Gonzalo Salazar de Pablo, quien participó en la elaboración de un informe sobre el impacto sicológico del Covid-19 en los trabajadores de la salud a nivel mundial, asegura que un nuevo embate de la pandemia provocaría en el sector y en la población tasas muy altas de enfermedades mentales.
En entrevista con el periódico El Universal, expuso que: “Si la salud mental y la atención que prestan los profesionales del sector no adquieren mayor relevancia, en la nueva normalidad aumentarán drásticamente las patologías derivadas de la pandemia”.
Dejó en claro que se ha avanzado en el combate del COVID-19 pero «a nivel mental y sicológico no estamos preparados para otra oleada«.
También explicó que: «Ha habido varios coronavirus previos desde 2003 que tuvieron mucho impacto en la salud mental de los profesionales, pero no se hizo nada, y a éste hemos llegado sin ningún tipo de preparación«.
«Algunos problemas relacionados con el sueño o la ansiedad han tenido tasas muy altas, mientras que ha habido pocos síntomas de estrés postraumático que podrían aflorar en los próximos meses».
LO QUE SE APRENDIÓ EN ITALIA
En una investigación reciente de BBC News revelan el sentir del personal médico que estuvo en el frente ante la pandemia de coronavirus y reflejan el temor de los doctores y enfermeras.
Uno de los caso que más llama la atención es la de Martina Benedetti una enfermera de cuidados intensivos en Toscana que se niega a ver a familiares y amigos porque teme que pueda contagiarlos.
«Incluso me alejé socialmente de mi esposo», explica. «Dormimos en habitaciones separadas».
También describe que padece de un temor fuerte al hacer cosas sencillas como salir a la calle. «Cada vez que intento salir a caminar, me siento ansiosa y tengo que volver a casa de inmediato», admite Martina al medio.
Cuando le pregunta sobre cómo ve su nueva normalidad explica que «Ya no estoy segura de querer ser enfermera». «He visto morir a más personas en los últimos dos meses que en los seis años que llevo trabajando».
LA OMS ADVIERTE QUE…
Devora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Uso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS, una agencia de la ONU), dijo que «el aislamiento, el miedo, la incertidumbre y la agitación económica que rodea la pandemia podrían causar «angustia psicológica».
Agregó que «la salud mental y el bienestar de sociedades enteras se han visto gravemente afectados por esta crisis y son una prioridad que debe abordarse con urgencia».
Kestel presentó un informe de la ONU, que destacaba que ciertas personas, incluidos los trabajadores de atención médica de primera línea, los ancianos, las personas con afecciones de salud preexistentes, las mujeres y los niños mostraban «altos grados de angustia psicológica relacionada con coronavirus».
La ONU dijo que si bien en los últimos meses se habían implementado formas innovadoras de brindar apoyo para la salud mental, no fue lo suficientemente lejos como para satisfacer las necesidades de la gran mayoría debido a la baja inversión histórica en esta área antes de la pandemia.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
- «El coronavirus es tan mortal como la gripe española», advierten científicos
- Usar cloro para limpiar ante el coronavirus puede ser contrapoducente
- Existen más de dos mil teorías de conspiración sobre el coronavirus
- Peste bubónica en China, alerta internacional
- ¿Qué es el bunyavirus? el virus transmitido por garrapatas
- ¿Qué tan malo será el invierno ante la pandemia?
- Sarah Gilbert, la científica que probó la vacuna del COVID-19 en sus hijos