¿Cuánto tiempo vive el coronavirus después de que muere el paciente? De acuerdo con una epidemióloga forense el coronavirus sigue vivo en la sangre después de la muerte del paciente.
Relacionado: «La razón por la que los diabéticos son vulnerables al COVI-19»
¿CUÁNTO TIEMPO VIVE EL CORONAVIRUS DESPUÉS DE QUE MUERE EL PACIENTE?
Después de que se diera un informe sobre 70 muertos por neumonía en Toluca y que sospechaban estaban infectados con coronavirus, es importante conocer cómo se desarrolla el virus después de que muere el paciente.
«Es más resistente porque se adhiere al cadáver»: la Dra. Judy Melinek de California desarrolla protocolos para limitar la exposición del personal médico al virus durante las autopsias, es patóloga forense en el área de la Bahía de San Francisco, ha realizado autopsias en muchas circunstancias diferentes. Sin embargo, la actual pandemia de COVID-19 plantea nuevos desafíos en términos de protegerse a sí misma y a sus colegas y limitar la propagación del virus mortal.
“Estamos acostumbrados a tratar con patógenos contagiosos como la tuberculosis, la hepatitis y el VIH. El coronavirus es diferente solo porque actualmente no hay tratamiento … y es más resistente porque se queda alrededor del cadáver después de la muerte», dijo Melinek recientemente a The Times of Israel.
“El coronavirus es un patógeno respiratorio y puede transmitirse a través de gotitas respiratorias, pero también a través de la sangre de un paciente virémico. Aunque los difuntos no tosen, pueden expulsar fluidos corporales mientras se mueven o transportan», explicó.
Melinek dijo que hasta ahora el brote de coronavirus no ha aumentado significativamente su carga de trabajo, pero espera que esto pueda cambiar. Ella y sus colegas en la oficina del forense no realizarán autopsias en los cuerpos en los casos en que el médico del hospital que trató al paciente pueda certificar que la causa de la muerte fue COVID-19 y escriba el certificado de defunción.
«Se puede hacer un hisopo nasofaríngeo el primer día y si resulta positivo, podemos certificar la muerte sin una autopsia, solo en base a la historia clínica de dificultad respiratoria y la prueba viral positiva», dijo Melinek. Agregó que la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) actualmente no recomienda realizar una autopsia en pacientes con coronavirus.
Relacionado: «Existe un tipo de sangre más afectado por el coronavirus»
¿CÓMO SE INVESTIGA AL CORONAVIRUS DE MANERA FORENSE?
“Ya se han publicado varios artículos en la literatura revisada por pares sobre el tema desde China, pero informalmente compartimos nuestros hallazgos inmediatos por correo electrónico a través de la lista de correo electrónico de la Asociación Nacional de Examinadores Médicos. Creé un Dropbox de protocolos de autopsia e investigación de muertes de todo el mundo y también lo hemos estado compartiendo. De esa forma, los patólogos tienen una plantilla fácil para trabajar desde oficinas de tamaño similar, y no tienen que comenzar desde cero para escribir un protocolo para su oficina», dijo Melinek al mismo medio.
Melinek y sus colegas están practicando el distanciamiento social en su lugar de trabajo y adaptando sus prácticas de EPP a la pandemia actual. Invita a las personas que se queden en casa, se laven las manos y mantengan la distancia social si tienen que salir a buscar comida o atención médica. «Con el tiempo, podemos estar en mayor riesgo de contraer coronavirus al ir al supermercado que al trabajo en la morgue», dijo.