La vacuna contra el COVID-19 en México estará disponible durante el primer trimestre del 2021 y se producirá en el país para toda la región.
La noticia celebrada por los gobiernos de toda Latinoamérica revela que la producción de la vacuna contra el COVID-19 será en México y se distribuirá a la región.
Argentina formará parte del acuerdo y producción al hacer el activo en los laboratorios de dicho país y enviarlo a México para su producción y distribución.
LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 DE ASTRAZENECA
La Universidad de Oxford y AstraZeneca anunciaron resultados provisionales de un ensayo clínico de fase I/II en el Reino Unido que mostró respuestas inmunes sólidas contra el virus SARS-CoV2 en todos los participantes.
En caso de que se demuestre su eficacia y seguridad y sea aprobada por las autoridades sanitarias, la vacuna contribuiría de forma determinante a evitar más pérdidas de vidas y permitiría el regreso a la normalidad.
«Nos llena de enorme satisfacción ser parte de una alianza con socios de América Latina donde nuestro único objetivo es proveer un acceso rápido a la potencial vacuna en México y en toda la región de América Latina», dijo Sylvia Varela, presidenta y directora general de AstraZeneca México.
LA DISTRIBUCIÓN EN MÉXICO Y LA REGIÓN
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que su país, que, junto con México, producirá para Latinoamérica la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca en colaboración con la universidad británica de Oxford. «Esperamos cuanto antes poder empezar el proceso productivo», dijo Fernández
El mandatario argentino destacó que este paso permitirá a los países de Latinoamérica acceder a la vacuna a precios accesibles, con un precio de entre 3 y 4 dólares por dosis -entre 66 y 88 pesos mexicanos al tipo de cambio actual-.
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, durante la matutina que: “Es una muy buena noticia para el pueblo de México, se les va a dar a conocer que ya existe este proyecto ara tener la vacuna contra el COVID, lo que significa tranquilidad y salud”.
Por su parte el secretario de Relaciones exteriores Marcelo Ebrard dejo claro que “el propósito no es el lucro, es garantizar que América Latina tenga acceso -a ella-“.
¿CUÁNDO PODEMOS ESPERAR LA VACUNA?
Silvia Varela, representante de AstraZeneca, explicó que la fase de trasferencia tecnológica se dará en el cuarto trimestre de 2020, para luego iniciar el proceso de producción mediante Grupo Insud en Argentina y Laboratorios Biomont en México, a partir del primer trimestre de 2021.
La sustancia activa va a ser hecha en Argentina, exportada a México para envasado, terminado, distribución en México y exportación a otros países de la región.
La fase 3 de los estudios clínicos de la vacuna se prevé que finalice a finales de noviembre y principios de diciembre, para que luego las autoridades sanitarias autoricen el inicio de la producción.