¿Cuándo será el pico de la epidemia en la CDMX? A esta pregunta responde el Sub-Secretario de Salud Hugo López-Gatell.
En conferencia de prensa se anunció que el día de hoy 1,972 personas mueren por coronavirus y se tienen 164 muertes sospechosas, con 20,739 infectados acumulados y 6,390 confirmados activos. Adicional se explicó que más de 91, 188 personas que han sido estudiadas.
Jalisco, Chihuahua y Tamaulipas van en ascenso de casos de coronavirus. los mayores casos continúan siendo en la Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Campeche, Baja California y Sinaloa, así mismo son los estados con mayor cantidad de muertos.
También explicaron que a una semana creció un 7% la ocupación de camas en hospitales COVID, la Ciudad de México tiene el mayor nivel de ocupación en dichos hospitales, seguido de Baja California, Estado de México y Sinaloa.
Relacionado: «Las 6 vacunas contra el coronavirus que ya se están probando en humanos»
EL PAÍS SE DIVIDE EN ZONAS DE BAJA Y ALTA TRANSMISIÓN
Ante la pandemia el Gobierno a través de la Secretaria de Salud explicaron que Monterrey y Guadalajara mantienen sus casos en transmisión baja, con la cuarentena y la suspensión de actividades no necesarias ayudó a que la curva se mantenga y la transmisión de coronavirus sea mucho más lenta.
Pero existen otras zonas que se consideran rojas y de alta transmisión por ello se adaptará un modelo diferente y dependerá de la forma en que se transmite la pandemia, de acuerdo con las predicciones por ejemplo en Cancún el punto máximo sería el 30 de abril y comenzará la disminución de afluencia de pacientes, es decir que la ciudad estaría saliendo del problema de COVID-19 el 26 de junio.
Por otro lado Baja California se encuentra cercano a la parte declive, es decir el 6 y 8 de mayo comenzaría a disminuir con su número de casos. El 6 de junio sería la salida del estado de la pandemia.
Sinaloa, comienza a disminuir la curva y se espera que saldrá de la pandemia el 7 de julio, los hospitales COVID no están sobrepasados y la SEDENA activará un hospital extra, el oxigeno escaso en la entidad ya fue entregado y se espera la llegada de respiradores en los próximos días.
Tabasco, se encuentra en el punto de estabilidad y el 6 de junio saldría de la pandemia, de acuerdo con el modelo centinela. Se espera una reducción de ingresos a terapia intensiva y aunque la demanda supera por 18%, se enviaron ambulancias, 841 miembros del sector salud, se reconvertirán 3 hospitales para ser COVID-19 y se compraron 17 ventiladores.
Relacionado: «Remdesivir muestra un efecto «claro» contra el coronavirus»
¿CUÁNDO SERÁ EL PICO DE LA EPIDEMIA EN LA CDMX?
De acuerdo con lo presentado en conferencia de prensa el Valle de México estará libre de casos COVID-19 el 6 de julio, se espera que la curva llegue a un punto medio en los próximos tres días, pero aún así se espera un segundo brote en la Ciudad de México, aunque no explicaron cuándo lo esperan.
Ante esta situación la Ciudad de México contará con 4 hospitales COVID adicionales para satisfacer la alta demanda y se incorporará el plan DN-III en conjunto con la Secretaría de la Defensa para tener mayor capacidad hospitalaria, esta estrategia continuará modificando de acuerdo a como se modifique el comportamiento de la pandemia.
Respecto a cuándo será el pico de la pandemia en la CDMX, se llevará a cabo -de acuerdo con el sistema centinela- la tercera semana de mayo, ante esto se ha habilitado un sistema de auto diagnóstico en donde si se tienen síntomas de coronavirus se puede enviar un SMS con la palabra COVID al número 51515, a través de mensajes se hará una valoración telefónica para saber cuál es el siguiente paso y saber si necesitas traslado médico urgente.
En dado caso que no se tenga un caso más grave de coronavirus, los médicos explicarán la situación con paciencia y los enfermos podrán recibir medicamento paliativo y una despensa para poder estar en cuarentena.
Cabe mencionar que el pico de la pandemia en la CDMX se llevará a cabo en las fechas antes mencionadas siempre y cuando la gente continúe quedándose en casa.
También puedes leer: «La forma correcta de utilizar el cubrebocas»