¿Cuándo deja de ser contagioso el coronavirus? Los científicos responden a esta interrogante que hasta poco se responde.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que no está claro si el coronavirus mortal que se propaga en Estados Unidos y más allá es contagioso durante su período de incubación, antes de que aparezcan los síntomas.
LOS SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS
«Comprender cuándo los pacientes infectados pueden transmitir el virus es esencial para controlarlo mejor», estima la OMS. Pero la organización todavía no ha confirmado algunas afirmaciones de las autoridades que sostienen que las personas infectadas pueden contagiar a otras antes de que aparezcan los primeros síntomas de fiebre o de problemas pulmonares. Se estima que la exposición al virus puede ser la clave a si son síntomas leves o síntomas fuertes, se cree que al ingresar una pequeña cantidad del virus al cuerpo, este genera inmunidad y los síntomas leves significarían esto, siempre y cuando el paciente se sano y no padezca diabetes, hipertensión o problemas pulmonares.
Relacionado: «Mexicanos creen en amuletos y lociones para combatir al COVID-19»
Relacionado: «La razón por la que New York padece la pandemia»
¿CUÁNDO DEJA DE SER CONTAGIOSO EL CORONAVIRUS?
Un grupo de infectados -incluyendo el primer caso de COVID-19 en Alemania- ha sido investigado por científicos de dicho país para determinar los patrones de contagio y recuperación, que llevó a la conclusión de que en los primeros días, el virus se concentra en la boca y la nariz. Así lo determinó el estudio de las clínicas Charité de Berlín, Schwabing de Múnich y por el Instituto de Microbiología del ejército alemán.
Una de las conclusiones a la que llegó el equipo investigador fue que «dejan de ser contagiosos cuando las muestras que se le extraen del área nasofaríngea y de los fluidos expulsados al toser, es decir las gotículas de flush, presentan menos de 100.000 copias del genoma del virus”, explica el documento. Lo cual sucede a los ocho días de la infección, los pulmones podrían tardar un poco más. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la prestigiosa revista Nature.
También puedes leer: «La forma en la que Japón venció al Coronavirus»
Síguenos en Instagram
Ver esta publicación en Instagram