Aprende cómo calmar la ansiedad y transformar esta condición en un modelo de acciones que te ayudarán a mantener el control de tu vida.
La ansiedad se manifiesta a través de sentimientos de miedo, temor e inquietud. Quienes padecen un trastorno de ansiedad pueden quedar paralizados ante la incertidumbre de este padecimiento y sentirse nerviosos, asustados o angustiados ante el devenir. Sin embargo, la ansiedad también puede usarse a tu favor y transformarla en una virtud, casi un superpoder, según la visión de la neurociencia. Si alguna vez te has preguntado cómo calmar la ansiedad y usarla para bien, debes seguir leyendo para descubrirlo.
¿La ansiedad puede tener efectos positivos en la vida?
Sí. Por lo menos esa es la visión de la neurocientífica de la Universidad de Nueva York Wendy Suzuki, autora del libro Good Anxiety (La buena ansiedad), en el cual sostiene que la ansiedad puede ser una fuerza positiva en nuestras vidas.
El gran secreto para conseguirlo es saberla manejar y evitar que se convierta en una fuerza que nos domine. Una respiración adecuada y la práctica de ejercicio son una buena forma de evitar los trastornos de ansiedad. Pero hay más…
Wendy Suzuki propone un término llamado «superpoder de la productividad». Esto parte de la ansiedad que nos generan los escenarios catastróficos: “y si me despiden del trabajo”, “y si me roban el auto”, “y si me enfermo de covid”.

Tener esa lista de preocupaciones (ansiedades), te llevará a actuar para resolverlas: si temes quedarte sin dinero, entonces mejora tu sistema de ahorro; si temes subir de peso entonces no pospongas más esa cita con el nutriólogo. Poner manos a la obra para evitar esos escenarios negativos que te causan ansiedad es la mejor manera de calmar tus angustias.
Además te convertirás en una persona productiva que no procrastina sino que actúa conforme al dictado de su ansiedad. Como puedes ver, la ansiedad se puede convertir en una aliada para evitar los escenarios tempestuosos.
«Una buena ansiedad es utilizar la energía de activación de esa respuesta de estrés inducida por la ansiedad para hacer algo, para tomar esa señal de alerta y hacer algo con ella, ya sea estudiar para ese examen, o pedir esa cita para la vacuna si decides hacerlo, o consultar a tu asesor financiero si te preocupa el dinero. Al completar la tarea, ayudas a resolver esa sensación de ansiedad, y te hace más productivo», afirma Suzuki.
Cómo calmar la ansiedad

Además de la lista para poner en marcha el «superpoder de la productividad», hay otros consejos que puedes tomar en cuenta para calmar la ansiedad.
Haz más ejercicio. Diversos estudios han comprobado que las personas acostumbradas a hacer ejercicio son menos propensas a tener ataques de ansiedad. Esto se debe a que cuando hacemos ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, un grupo de químicos que mejoran el estado de ánimo y actúan como un analgésico natural.
Anota tus pendientes. Hacer una lista de las tareas pendientes por hacer es una buena manera de llevar el control de nuestra vida. Esto te dará mayor claridad mental, cuya ausencia es causa de muchos sentimientos de ansiedad.
Aprende a decir no. Cuando intentamos hacer más de lo que somos capaces de manejar, es una de las formas perfectas de abrir las puertas al estrés y la ansiedad. Por ello es que es importante decir NO a ciertas tareas, ya sea en el trabajo o en nuestra vida personal. Esto nos libera de muchas tensiones y nos hace fluir de manera más enfocada en lo que en verdad importa.
Deja un tiempo las redes sociales. Estar expuesto a horas y horas de redes sociales te puede generar ansiedad sin que te des cuenta. La cantidad de información, los cientos de posteos de amistades, la cascada de comentarios que se publican, y más, pueden darte una sensación abrumadora de que te estás perdiendo de muchas cosas, sin que esto sea verdad. Intenta dejar estos espacios virtuales para dedicar más tiempo al mundo real.
LEE MÁS EN ESQUIRE:
¿Cómo controlar la ansiedad después de dejar de fumar?
El vino tinto podría tratar la depresión y ansiedad