Estos son los chefs de talla internacional que se reunirán en la 8va. edición de Millesime.
Las principales tendencias gastronómicas se han volcado en la fusión de cocinas y sabores, donde los múltiples ingredientes de un mismo platillo pueden ser cultivados a miles de kilómetros de distancia. Y en la octava edición de Millesime GNP 2018 podremos apreciar y degustar esta evolución.
Para esta edición, que se realizará en el Centro Citibanamex del 21 al 23 de noviembre, las figuras más sobresalientes del mundo culinario serán los visionarios que se atrevieron a combinar los ingredientes de su país natal, con la cocina local de un territorio completamente nuevo. El resultado, un éxito total.
1. James Berckemeyer Anderson
Cocina nikkei (japo-peruana) y chifa (chino-peruana)
Es un master chef de origen peruano, enamorado de la comida asiática. Su especialidad es la fusión asiático-peruana y la explota al máximo en el Restaurante Cosme, en Lima. Perú.
James fue invitado recientemente por la ONU para cocinar por los 70 años de la fundación de las Naciones Unidas. Para realizar una cena de gala para 400 personas, trasladó más de 200 kg de insumos autóctonos desde Perú
Menú:
Elaboraciones como el Crudo de salmón, papa, ciboulette, hongo y limón o el Pato con loche, chicha de jora, cerveza y arroz se presentan en su menú.
2. Ricardo Sanz
Sabores nipones con aires de España
Ricardo Sanz es el chef ‘honoris causa’ de la cocina japonesa en Europa. Su filosofía se basa en sumar sabores mediterráneos a la técnica nipona, respetando siempre la tradición y aportando su particular sencillez y elegancia a los platos que sirve al estilo Kabuki, que le han hecho merecedor de Cuatro estrellas Michelín.
Menú
Los clásicos de su cocina son el Sushi de huevo de codorniz con trufa, el Sashimi de toro con pan tumaca o el Pescado blanco con papa negra canaria y mojo verde.
3. Tomás Kalika
Nueva cocina judía en Buenos Aires
Tomás Kalika, es el cocinero argentino referente de la nueva cocina judía. Cuando tenía 17 años dejó su Buenos Aires natal por Israel donde comenzó como lavaplatos en un kibbutz y 22 años después, su restaurante de Buenos Aires “Mishiguene”, fue reconocido como uno de los mejores 50 de América Latina.
Desde Buenos Aires, Tomás rinde homenaje a la cocina de las abuelas judías, como lo han hecho los grandes chefs durante siglos de cocina casera, para crear gastronomía moderna.
Menú
Recetas como el Guiso de remolachas ruso-polaco, Cordero marroquí, Alcachofas fritas de Roma, Jachnun del Yemen, son sus platillos más pedidos.
4. Roberto Ruíz
Un lazo culinario entre México y España.
El chef Roberto Ruiz apostó por un concepto culinario mexicano fusionado con materia prima española para ofrecer una cocina única. Esta iniciativa le convirtió en el primer chef mexicano en obtener una estrella de la Guía Roja en Europa con un restaurante de cocina mexicana, y 2 soles Repsol.
Menú
Mole negro con pichón y plátano macho. Salpicón de res con encurtidos. Carabinero con chile guajillo con caldillo y su coral. Ceviche negro de langostinos con cenizas de chile jalapeño y serrano.
5. Atsumi Sota
Cocina franco-asiática.
Atsumi es el chef que convirtió el parisino Clown Bar en un destino obligatorio por París. Él nació en Tokio y se caracteriza por fusionar la técnica francesa con la simplicidad japonesa. Desde 2014 se fue reconocido como el mejor Bistro en Francia. Y en 2018 Atsumi se independizó inaugurando un nuevo templo gastronómico en la Ciudad de la Luz: Maison.
Menú
Los imperdibles de este chef son: Beignets de sardina y un delicado pastel Pithivier relleno de pato, foie gras, yuzu y dátiles; Sesos de ternera marinados en vinagreta; Crocantes crujientes con Comté, nuez y uni; y Tostada francesa con tinta de calamar, lentejas y yema de huevo.
6. Claudette Z. Wilkins
Cocina Alta California (El Jardín, San Diego)
Su ingenio para crear platillos excepcionales forma parte de un contexto fronterizo que la hizo vivir entre México y los Estados Unidos, exactamente en la frontera de Tijuana y San Diego.
Claudette comenzó su carrera culinaria Alta California a los 17 años, cocina de herencia mexicana con influencias de California.
Menú
Entre sus recetas resaltan el Curado de lubina en salsa verde y puré de chiles o el Surf and Turf de gambas y carne seca con carne seca crujiente, chapulines, recado y aguacate.
Millesime GNP 2018 será un evento diferente e interactivo donde la alta gastronomía continúa siendo el nexo principal, haciendo hincapié en las nuevas tecnologías, la globalización y la personalización de las experiencias a través de aplicaciones y registros virtuales.
Además de los masters internacionales, más de 20 chefs procedentes de todo de México sorprenderán en el Open Bar con novedosas recetas llenas de sabor, y más de 30 puntos gourmet ofrecerán la más asombrosa calidad en materia de caviar, trufa, vinos, quesos, foie, ibéricos, champagne y otras sorpresas, como la mixología y combinados Premium a través de los mejores bartenders en World Class, Diageo y La Europea.
Un evento sin precedentes para los amantes de la comida gourmet y los sabores extravagantes.