El embajador de la canción francesa del siglo XX vendió más de 100 millones de discos a lo largo de 80 años de carrera artística.
“No eres poseedor de una buena voz”, “No eres guapo”, “No tienes nada para triunfar en un escenario”, fueron palabras que dijeron los críticos cuando comenzó su carrera. No los escuchó y grabó más de 1400 canciones, 800 de ellas compuestas por él mismo, casi 300 discos publicados, más de 100 millones de álbumes vendidos y conciertos repletos de personas que escucharon al hombre que vivió 94 años, además de incursionar en el cine.
La madrugada de este lunes, Charles Aznavour falleció en Francia.
“No es importante ser recordado. Lo importante es saber que mi trabajo será recordado”, recalcó cuando desveló su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en 2017. A los 93 años.
Ahora, recordamos el legado de Aznavour que dejó en la música.
Les comédiens
Aznavour pidió homenaje a los comediantes y al linaje familiar de cómicos y cantantes callejeros de su infancia. La canción fue convertida en un himno al mundo del espectáculo.
La plus belle pour aller danser
Cuando Sylvie Vartan coronó los hit-parades con la canción La plus belle pour aller danser nunca se imaginó que con el paso de los años el tema se transformaría en la banda sonora que iba a acompañarla sobre el escenario en las próximas cinco décadas. Aznavour inmortalizó ese momento en que la belleza de la juventud ilumina la vida.
Qui
La melodía viaja en el tiempo ritmo de bolero con Los Machucambos, en la voz del crooner errante del pop, Scott Walker y en las riberas de salsa en compañía de ritmos del caribe y combinados con la esencia de Francia.
Les plaisirs démodes
Aznavour se sumergió en la nostalgia y convirtió una pista de una discoteca de moda en una elegante pieza de baile, como esta canción como otras del cantante, el tema fue trasladado a versión en inglés.
Comme ils disent
Aznavour puso la mirada en la vida cotidiana de un traviste. La canción francesa se acercaba sin ironía ni sarcasmos a la homosexualidad. Un año después, el público de París aplaudió la obra de teatro La cage aux folles ( La jaula de las locas).
Hier encore
El cantante a sus 40 años realizó su primer balance biográfico y pone en circulación uno de sus temas más celebrados en el futuro. La canción será objeto de múltiples versiones gracias a su traducción a inglés, Yesterday When I was Young. Entre las más recordadas y emotivas, la de la británica Dusty Springfield.
La bohème
La canción formó parte del tema musical al Monsieur Carnaval escrito para una de las estrellas de la opereta francesa, Georges Guétary. La canción rápidamente se independizó mientras la operara original con el paso del quedaría en un discreto olvido.
Retiens la nuit
La pareja Aznavour-Garvarentz transformaban al ídolo juvenil y en sus inicios imitador de Elvis Presley, Johnny Hallyday, en gran intérprete romántico. La genración Salut les Cpains más allá de las onomatopeyas comenzaban a contar su propia épica existencial.
L’amour c’est com un jour
En esa trilogía siempre citada de la Chanson y compuesta por los nombres de Georges Brassens-Jacques Brel-Léo Ferré, el nombre de Aznavour queda a menudo relegado a un segundo escalón, una clasificación injusta para uno de los creadores que ha dejado algunas de las baladas más intensas y conmovedoras.
Descanse en paz Charles Aznavour.