El aceite de CBD tiene mitos, realidades, riesgos y alternativas, por esta razón te revelamos todo sobre ello y cómo utilizarlo.
Te decimos todo sobre el aceite de CBD sus mitos, realidades, riesgos y alternativas, además la razón por la que podrías utilizarlo y eliminar estigmas que la gente cree sobre el cannabidiol.
Relacionado: «El uso recreativo de la marihuana en México, lo que debes de saber»
CBD MITOS, REALIDADES, RIESGOS Y ALTERNATIVAS
El cannabidiol, más comúnmente conocido como aceite de CBD, es una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo, ya no está relegado a las botellas y cápsulas, puedes untar en el cabello con champú, masticarlo en gomitas de vitamina y beberlo en agua, vino o café frío, incluso puedes comprar mascarillas con CBD para tu rostro.
Comercializados como un remedio milagroso, los fabricantes sostienen que el aceite de CBD proporciona alivio de todo y para todos, desde el dolor crónico hasta la depresión y la ansiedad, pero ¿son precisas esas afirmaciones?.

¿QUÉ ES EL ACEITE DE CBD?
Es marihuana, pero no como la conoces, es posible que ya sepas que la planta de cannabis contiene más de 100 compuestos naturales diferentes, conocidos como cannabinoides. El cáñamo es un término utilizado para clasificar las variedades de cannabis que contienen 0.3 por ciento o menos de THC, el cannabinoide psicoactivo que básicamente te pone, mientras que la marihuana se refiere a cepas que contienen más del 0.3 por ciento.
El cannabidiol, o CBD, es un extracto botánico de plantas de cáñamo (en lugar de plantas de marihuana), lo que significa que no te drogarás con productos con CBD, pero también significa que no tienes que encontrarte con un tipo sospechoso en una esquina obscura para conseguirlo. Después de que se ha extraído de la planta, el CBD se diluye con un aceite «portador», a menudo aceite de semilla de cáñamo o coco.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL CBD?
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes, tu cerebro y cuerpo albergan un sistema de comunicaciones llamado sistema endocannabinoide (ECS), llamado así por la planta de cannabis que llevó a su descubrimiento, que está involucrado en la regulación de un montón de procesos fisiológicos y cognitivos realmente importantes, como el apetito, el sueño, el sistema inmunológico, estado de ánimo y memoria.
Sin obsesionarse demasiado con la ciencia, la investigación indica que el CBD interactúa con los endocannabinoides, los mensajeros químicos de la ESC, para tener un efecto protector y antiinflamatorio en tu cabeza.
Ver esta publicación en Instagram
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL ACEITE DE CBD?
Donde existen estudios en humanos, son de pequeña escala, por lo que se necesita más investigación para generalizar los hallazgos. Sin embargo, estudios preliminares en animales y estudios de probeta sugieren que los beneficios del aceite de CBD pueden abarcar insomnio (inhalación profunda), acné, enfermedades hepáticas, síndrome del intestino irritable, trastorno obsesivo compulsivo, osteoporosis, trastorno de estrés postraumático (TEPT), accidente cerebrovascular, enfermedad del corazón, depresión, adicción, diabetes, enfermedad de Parkinson, epilepsia, enfermedad de Alzheimer y artritis, así como síntomas relacionados con el cáncer y efectos secundarios relacionados con el tratamiento del mismo.
Sin embargo, los beneficios para la salud más prometedores residen en el manejo de la ansiedad; oportuno, dado el estado tenso de la salud mental moderna. Pero hay mucha evidencia anecdótica: «en una encuesta, casi uno de cada 10 usuarios informó que su dolor crónico, inflamación y ansiedad habían sido curados por completo por el CBD», dice Jon Liebling, de la United Nations Alliance. Y aunque las afirmaciones de que puede curar enfermedades requieren evidencia adicional: tu médico de cabecera no está a punto de comenzar a recetarla, dicho de otra manera, no hay ninguna razón médica para no incursionar mientras la investigación se pone al día.
¿EXISTE UN EFECTO SECUNDARIO?
Algunas investigaciones indican que el uso de aceite de CBD puede desencadenar efectos secundarios como: náuseas, fatiga, irritabilidad, mareos, boca seca y cambios en el apetito. También puede interactuar con ciertos medicamentos, por ejemplo, anticoagulantes, o interferir con la forma en que su cuerpo los descompone.
¿QUÉ DEBO EVITAR?
No lo lleves al límite, la respuesta de tu cuerpo a la dosis de CBD es curva de campana. Toma muy poco y no sentirás nada; demasiado y corres el riesgo de sufrir efectos secundarios como diarrea. La investigación sobre la dosificación aún es confusa, así que aumenta lentamente para encontrar tu propia «zona de confort».