En otras palabras, el Ártico se está calentando a una velocidad preocupante.
Por Sammy Nickalls
Aquí hay dos piezas importantes de información que tal vez no sepas: 1) el Ártico tiene una boleta de calificaciones, y 2) se sacó 5 (F para los gringos) este año.
Cada año, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) publica su “Boleta de Calificaciones del Ártico”, la cual sirve como referencia para entender qué está pasando en el Polo Norte. “En términos de banquisa, diría que la cobertura de hielo tiene como un 7 de calificación”, aseguró el geofísico Donald Perovich de la Universidad de Dartmouth. “Porque soy un calificador muy barco”.
¿Por qué el Ártico tiene calificaciones tan deplorables? Los científicos se han dado cuenta que el Ártico se está derritiendo a una velocidad fuera de lo normal. “Todo el Ártico se está calentando por lo menos el doble de rápido que el resto del planeta”, dijo el climatólogo de NOAA, Jeremy Mathis, uno de los autores del reporte.
Normalmente, el Ártico tiende a ser más frío debido a que la nieve y el hielo reflejan la luz del Sol de vuelta al espacio, pero gracias al cambio climático, esa nieve y hielo se están derritiendo más y más –y la tierra que queda expuesta está absorbiendo el calor del Sol. En noviembre del 2018, la capa de hielo que cubre el Ártico promediaba 9.09 millones de kilómetros cuadrados, lo que parece mucho cuando lo comparas con los 10.36 millones que había en promedio de 1981 al 2010.
“La cubierta de hielo del Ártico ha mostrado un declive en los últimos años, particularmente durante el verano. El segundo gran tema son las temperaturas durante el invierno”, añadió Mathis.
La capa de hielo de Groenlandia, la segunda más grande del mundo, continúa encogiéndose. Investigaciones estiman que si se derritiera por completo, el nivel del mar aumentaría aproximadamente seis metros. Mientras más hielo se derrita, más rápido es el calentamiento. “El ritmo al que está sucediendo todo en el Ártico… no tiene precedentes”, explicó Mathis. “Es un círculo de respuestas que está llevando a este efecto de calentamiento que estamos viviendo”.
Más luz del Sol está alcanzando a ciertas algas y otras plantas marinas, lo cual podría tener graves consecuencias para la cadena alimentaria del ecosistema de toda esa área. “Pero no sólo se trata de un problema que afecta al Ártico, sino a todos los seres humanos, de mane- ra directa o indirecta, y ese impacto sólo aumentará con el tiempo”, dijo Mathis.
¿En otras palabras? Mucho, mucho peor que la vez que te sacaste 5 en Matemáticas.
Esto es lo que decía el reporte del año pasado:
Reporte del Ártico 2018

NOAA publicó el Reporte del Ártico 2018 en la reunión anual de la American Geophysical Union en Washington DC, donde se reúne el trabajo de 81 científicos de 12 países para proveer la última información sobre el estado ambiental del Ártico en relación con los recuentos históricos. El Ártico continuó con la ya recurrente tendencia de calentarse este 2018, calentándose a un ritmo dos veces mayor al resto del globo con la temperatura del aire de los últimos cinco años (2014-2018) excediendo todos los récords desde 1900.
La banquisa del Ártico durante 2018 se hizo más delgada y quedó cubriendo menos área que en el pasado. Las 12 extensiones más bajas documentadas vía satélite han ocurrido en los últimos 12 años. En el Mar de Bering, la extensión del hielo durante el invierno fue la más baja de la historia durante toda la temporada del 2017 y 2018, la cual normalmente comienza a formarse durante octubre, expandiéndose durante el invierno, y derritiéndose en la primavera.
Durante dos semanas en febrero, normalmente los días más fríos del año, el Mar de Bering perdió una cantidad significante de hielo, alrededor de 215 kilómetros cuadrados, o una superficie aproximadamente del tamaño del estado de Idaho en Estados Unidos.
Las actividades primarias relacionadas con el océano aumentaron hasta un 500% en el Mar de Bering durante el 2018, lo cual también está relacionado con la baja en la extensión de la cubierta de hielo en la región. El Mar de Bering es una región importante para el comercio pesquero con un ecosistema abundante en focas, pájaros y otras especies que dependen críticamente de las temporadas de formación de hielo.
El continuo calentamiento de la atmósfera y el océano en el Ártico están causando grandes cambios en el sistema ambiental de formas en ocasiones predecibles, en otras impredecibles. Las amenazas siguen emergiendo y aumentando el nivel de incertidumbre ante el cambio climático que se avecina.
Más detalles en el sitio arctic. noaa.gov/Report-Card
También debes leer: Tenemos hasta el 2030 para detener el cambio climático