Te presentamos el primer dispositivo del mercado con el que podrás hacerte un electrocardiograma al alcance de tu mano, así será el nuevo Apple Watch.
La mayoría de los seguidores de los productos que inventó Steve Jobs, el día de hoy cuentan con un Apple Watch y es que es un gadget que sin duda hace la vida más placentera y fácil. El reloj inteligente de Apple ha cambiado mucho desde 2015. La versión original del Apple Watch no permitía realizar llamadas ni contaba con la mayoría de las funciones fitness que ahora son imprescindibles para los que usan estos aparatos mientras hacen ejercicios, pero por el simple hecho de verse “bonito” y estar a la moda, todos querían tener uno en la muñeca de su mano. Ahora, el equipo de desarrollo liderado por Jeff Williams reveló la metamorfosis del Apple Watch Series 4 para dar respuesta a todas las necesidades de los usuarios relacionadas con la salud, en concreto con funciones revolucionarias para el corazón.
Es el primer aparato para el público que cuenta con un monitor de electrocardiogramas y otro para el ritmo cardíaco, de manera que revela una alerta cuando detecta irregularidades en el latido. Solo con esta función podrían evitar una cantidad de accidentes cardíacos. Ambos dispositivos cuentan con la aprobación de la agencia de salud correspondiente del gobierno estadounidense y se podrán usar desde finales de este año.
Según en la explicación que dio Williams en una presentación en la sede de Apple en Cupertino, estas innovaciones no estaban previstas hasta que el equipo de desarrollo empezó a analizar el feedback de los usuarios de Apple Watch. «Recibimos cartas de los consumidores que habían ido al médico después de detectar problemas en el ritmo cardíaco que medían con su Apple Watch», cuenta el jefe de desarrollo, y a partir de ahí entendieron que el reloj tenía el potencial de pasar de ser un aparato que cuenta tus pulsaciones a «algo que cuida de tu salud”.
Pero no te adelantes, esto no quiere decir que vas a sustituir las visitas con tu doctor, sino que con esta evolución del dispositivo se empiedra del paciente al aportarle información muy valiosa que puede compartir con profesionales de salud, con o que todos salen ganando.
Además, otro posible beneficio es que, al popularizar el maje de esta información, se diluye el estigma y miedo que provocan las enfermedades del corazón.

Como lo decíamos arriba, no hay por qué ir un paso adelante, ya que para la llegada de esta nueva herramienta será a finales de año, por lo que habrá que esperar hasta entonces para calibrar la respuesta de los usuarios. En cualquier caso, el equipo de Apple sigue trabajando para añadir más utilidades relacionadas con la salud de otros competidores como Fitbit en términos de control del sueño, y por ahora no hay novedades interesantes en ese ámbito.