Un grupo de empresas señala a Facebook y a Mark Zuckerberg de aumentar los costos por anunciarse en la red social y no tener el alcance deseado.
Un grupo de anunciantes interpone una demanda por fraude a la red social Facebook. El error descubierto en 2015, pero Facebook no lo hizo público hasta un año después, y tras una investigación de ‘the Wall Street Journal’ lo puso en la mesa.
Las visualizaciones de los videos fueron infladas hasta en un 900%, según las acusaciones. Facebook reconoce el error en la medición, pero niega que fuera voluntario.
La cruzada contra Facebook no cesa, y lo peor para la compañía de Mark Zuckerberg es que los frentes abiertos se ceban con su propio funcionamiento interno.
Ahora le toca al video, una de las grandes apuestas de la compañía desde hace varios años cuya culmine debería ser la apuesta en marcha de Watch su plataforma con películas y series, entre otros contenidos.
Empresas se unen contra Facebook
En su momento, y para facilitar el control sobre este cotizado formato, Facebook vetó de sus muros los videos de otras plataformas( por ejemplo YouTube), con la intención de gestionar tanto la ausencia como la publicidad.
También la inversión en promocionarlos. Eso ha cambiado la idea de los anunciantes que buscaron en lo más profundo de sus bolsillos: gastaron dinero en videos con cifras de audiencia en mente que, según denuncian, eran falsas. Acusan a la empresa de haberles inflado durante más de un año, como poco. Dicen que entre un 150 y un 900%.

El problema comenzó en 2015, cuando Facebook descubrió un error en el sistema de medición de visualizaciones de sus videos. La compañía solo contabilizaba las visualizaciones superiores a los tres segundos cuando calculaba la ‘duración media de video visto’. Las visualizaciones de menos de tres segundos no eran tomadas en cuenta., inflando como consecuencia la media de visualizaciones.
Te puede interesar:
10 cosas a las que debes renunciar si quieres ser exitoso
Recuerda seguirnos en redes