1 de cada 5 personas en riesgo de desarrollar casos graves de COVID-19, afirman los científicos y esto podría crecer por las reaperturas.
1 de cada 5 personas en riesgo de desarrollar casos graves de COVID-19, según estimó un equipo internacional de científicos.
Un estudio publicado en la revista científica y líder mundial The Lancet, explica que un gran número de la población mundial podría enfermar gravemente de coronavirus y poner en jaque a los hospitales del mundo.
Relacionado: «La OMS pide a las personas quedarse en casa a pesar de lo que digan los gobiernos»
1 DE CADA 5 PERSONAS EN RIESGO DE DESARROLLAR CASOS GRAVES DE COVID-19
De acuerdo con el estudio 1.700 millones de personas en todo el mundo, es decir el 22% de la población mundial, tienen un «mayor riesgo» de desarrollar síntomas graves si se infectan con Covid-19.
El estudio definió a las personas con mayor riesgo como aquellas con al menos una condición de salud crónica asociada con una mayor vulnerabilidad al virus.
La lista de afecciones subyacentes relevantes para Covid-19, que incluía diabetes, enfermedad renal crónica y enfermedad cardiovascular, se basó en las pautas de la OMS y las autoridades de salud pública en el Reino Unido y los Estados Unidos.
«Aproximadamente uno de cada cinco individuos en todo el mundo podría tener un mayor riesgo de Covid-19 grave, si se infectan, debido a condiciones de salud subyacentes, pero este riesgo varía considerablemente según la edad», dijeron los autores del informe.
Los hallazgos mostraron que la proporción de personas con mayor riesgo en todo el mundo aumentó al 73% entre los mayores de 70 años, y cayó al 4% entre las personas menores de 20 años.
Relacionado: «Las CDC piden reglas mas estrictas ante la reapertura»
LA ENFERMEDAD EN PERSONAS
En América del Norte, el 28% de la población, o 104 millones de personas, en todos los grupos de edad tenían al menos una condición subyacente que los ponía en mayor riesgo de desarrollar Covid-19 grave si contraían el virus, según el estudio.
Los científicos también estimaron que 349 millones de personas en todo el mundo, o el 4% de la población mundial, estaban en «alto riesgo» de desarrollar Covid-19 grave si se infectaban con el virus.
Los individuos que cayeron en la categoría de alto riesgo se definieron como aquellos que requerirían ingreso hospitalario si enfermaban con el virus, e incluyeron personas que pueden no tener ninguna condición de salud subyacente.
Entre los mayores de 70 años, el 20% de la población mundial se clasificó como de alto riesgo.
Los hombres tenían el doble de probabilidades que las mujeres de ser considerados de alto riesgo, dijeron los investigadores, con el 6% de la población masculina clasificada como tal, en comparación con el 3% de las mujeres.
Relacionado: «¿Porqué los hombres mueren más que las mujeres por COVID-19?»
EL SESGO DEL ESTUDIO Y LA FALTA DE POBLACIÓN DE RIESGO
El estudio Lancet utilizó datos de las agencias de salud pública de las Naciones Unidas, la OMS y Gran Bretaña y Estados Unidos para determinar el factor de riesgo para las poblaciones de 188 países.
Los investigadores también analizaron los resultados del Estudio sobre la carga global de enfermedades, lesiones y factores de riesgo de 2017 para mapear la prevalencia de ciertas afecciones de salud.
Los autores del informe enfatizaron que sus estimaciones eran inciertas y no consideraron factores como el origen étnico, la privación socioeconómica y la obesidad, que también se han relacionado con casos graves del coronavirus.
Sin embargo, los autores dijeron que su investigación podría «proporcionar un punto de partida para considerar la cantidad de individuos que podrían necesitar protección o vacunación a medida que se desarrolla la pandemia mundial».
También puedes leer: