El escritor gastronómico Bénedict Beaugé, todo un experto de la vieja guardia del estudio de la cocina callejera, insiste en recordar que esta comida, que ahora resulta tan trendy, simplemente implica la existencia de calles. Y quien dice calles, dice ciudad. Por lo tanto, este fenómeno urbano reciclado en tendencia hipster, puede rastrearse hasta la antigua Roma, cuando los puestos callejeros ofrecían panes con aceitunas; o hasta épocas remotas en el Medio Oriente tirando del hilo del faláfel; o en la India milenaria con las pákoras, vada paf y papri chaat, tal y como explica el antropólogo de la alimentación.
Aquí un listado de los mercados y platos callejeros más cool del mundo:
1. Malasia, Penang, Lebuh Chulia: Encontrarás cualquier cosa de las tres cocinas radicadas aquí: la malaya, la china y la india. Prueba el nasi lemak, el popular desayuno malayo a base de arroz con coco, camarones y cacahuates; el char kway teow, un plato chino de fideos con camarones, verduras y salsa de chile; y el roti canai, el pan indio que se sirve con curry. También los clásicos nasi goreng (plato de arroz), mee hoon (fideos), wan ton mee (wan ton de cerdo con fideos) y el biryani y laksa, una sopa picante.
2. El mercado de Guadalajara (México): Para entrar en calor, nada mejor que probar las deliciosas tortillas rellenas de pimientos, tomates y chiles. También los burritos y las tortillas con maíz, frijoles, carne y tomates, además de los tacos rellenos de patata y salchichas picantes. Para beber: cacao caliente. Obviamente está la tradicional torta ahogada pero mejor prueba cosas nuevas.
3. Marrakech, Jemaa El-Fna: Si lo que buscas es puro espectáculo: la ventaja es que se extiende al aire libre dentro de un marco histórico espectacular. Además de encantadores de serpientes y músicos encontrarás cabezas de oveja cocidas y listas para comer. Pero antes de probar este manjar, ve despacio y prueba la sopa harira, batido de aguacate, cuscús con pollo, berenjenas, calabaza y garbanzos. Chulada.
4. Florencia, El Ribollito: Es una especie de platillo local, es una opción inmejorable para tomarla en un banco ante una mesa desvencijada junto a los trabajadores del lugar. El plato incluye alubias, apio, verduras, zanahorias, pan, ajo y hierbas.
5. Brasil, Mercado Central Belo Horizonte: Probar la feijoada un plato a base de cerdo, frijoles y ternera que puede encontrarse en casi todos los mercados del estado. En Salvador, Bahía, el acarajé (un panecito relleno de frijoles blancos y cebolla, frito que se prepara con langostinos) se come en cada esquina. A las cinco de la tarde, las bahianas compiten en sus puestos callejeros para ofrecer los más ricos.
6. Nairobi, Kenia, Mercado de Nairobi: puedes tomar un irio, hecho a base de alubias, maíz dulce y puré de patatas y también nyama choma, carne a la barbacoa.
7. México, El Mercado de San Juan: La palabra para definir a este mercado es: excéntrico. Lleno de especias y olores diferentes, podrás probar mariscos como el buey de mar y cangrejo de Alaska y también conejo, y carne de venado, jabalí, león y hasta de tigre. Prueba quesos en La Holandesa, tapas en la Jersey (un must) y pescados en El Puerto de Veracrúz.
Consejos para no fallar en la elección del puesto:
1. Elegir un puesto en el que haya mucha gente (lo que indica que es un lugar seguro y la comida es buena).
2. Observar cuáles son los alimentos más populares entre los lugareños y probar estos primero.
3. Decidirse por un plato sencillo, como arroz con verduras (y no carne, hasta que te encuentres más cómodo) o algo frito.
4. Hay que atrevernos a probar cosas nuevas para convertirnos en supervivientes de un mundo superpoblado.
No te puedes ir de este planeta sin probar: Tacos en México, hot dogs en Nueva York, salchipapas en Quito, anticuchos en Lima, acarajés en Salvador, Bahía, arepas en Venezuela y Colombia, choripanes en Buenos Aires, fish and chips en Londres, pintxos en España, crêpes en París, currywurst en Berlín, maatjes haring en Ámsterdam, gyros o soulsvakis en Grecia, kebab en Turquía o Israel, bunny chow en Durban, koshary en Egipto, maandazi en Nairobi, dabo kolo en Etiopía, chaat y pakora en India, som tam en Bangkok, char kway teow en Singapur.
Que disfrutes.
El rico come, el pobre se alimenta. Francisco de Quevedo.
@MiguelVerduzco #TheInsider