5 obras que sintetizan el legado del maestro Leñero.
Los Albañiles
Un trama policíaco que gira en torno al asesinato de Don Jesús un velador, al tiempo que relata la historia nos va ilustrando la situación social que se vive ene la Ciudad de México, y en específico las carencias y vivencias de la clase trabajadora, así como la ineficiencia del sistema judicial mexicano. Además, el conjunto de valores individuales también sale a relucir en el relato.
Cortesía
Asesinato: el doble crimen de los Flores Muñoz
Un reportaje escrito como novela; el tema central se enfoca en el asesinato de Gilberto Flores Muñoz gobernador de Nayarit y su esposa, la escritora Asunción Izquierdo. El 6 de octubre de 1978 fueron encontrados asesinados a machetazos y se culpó y encarceló a su nieto por tal delito. Leñero fue más allá de las versiones oficiales, y presenta una historia donde muestra que la doble moral de una nación entera sí existe.
Cortesía
La vida que se va
Norma tiene más de ochenta años, y mientras está sentada dispuesta a contar su historia a un reportero, parece que vuelve a vivir todo aquello que la estremeció, que se vuelve a arrepentir de lo que nunca intentó, y vuelve a desear aquello que tuve entre las manos. Una historia que nos invita a reflexionar sobre lo fugaz de la vida y los momentos que la componen; quizá debas hacer eso que tanto deseas ya.
Cortesía
Gente así
n“Gente así” hay en todos lados, y las posibilidades son infinitas, quizá por ello Leñero se aventuró a narrar una historia donde personajes tan distintos entre sí, conviven en una obra que se desliza rápidamente hacia la realidad, donde las emociones no se separan de los protagonistas. Hay de todo, sacerdotes, albañiles, periodistas, gente normal como tú y como yo.n
Cortesía
Los Periodistas
Leñero hizo una novela-testimonio de lo que fue un golpe duro a la libertad de expresión, el cierre de Excélsior el 8 de julio de 1976 por órdenes de Luis Echeverría. Un periódico que había hecho su trabajo, informar y decir lo que otros medios no decían fue callado a la fuerza, y Leñero siendo periodista no podía callar.
fuente: Cortesía