«Se avecina una tormenta financiera en el 2020», según expertos y podría ser peor que la que recesión que azotó al mundo en el 2008.
De acuerdo con Suze Orman, autora del libros sobre finanzas personales y top seller del New York Times, se avecina una tormenta financiera y será catastrófica.
De acuerdo con las predicciones que hacen varios expertos, la Gran Pandemia dejará a muchas personas sin trabajo o con recursos financieros escasos.
Relacionado: «Seis películas que te ayudarán a encontrar tu fortaleza interna»
LA TORMENTA FINANCIERA QUE SE AVECINA
La pandemia del coronavirus continúa atacando al mundo y aunque las reaperturas han ayudado a mejorar la economía, el incremento de casos es bastante visible.
Aunque los gobiernos están ayudando, en algunos casos a sus ciudadanos, no es suficiente ante una economía cerrada como está ocurriendo en el continente Americano.
«Tenemos una tormenta perfecta en este momento«, dijo Orman, presentadora del podcast Women and Money y autora más vendida del New York Times de varios libros, incluida «The Ultimate Retirement Guide for 50+«. «Tienes todas estas cosas sucediendo a la vez».
PEOR QUE LA GRAN RECESIÓN
De acuerdo con la experta, «Todo se suma a un visión que es mucho más sombría al 2008«, alertó Orman. «Esto es 50,000 veces peor, en mi opinión, porque no hay dirección», explicó.
Además, mientras que la Gran Recesión fue provocada por la crisis de las hipotecas de alto riesgo, que luego condujo al colapso cercano del sistema financiero, esta recesión ha sido causada por una crisis de salud.
Eso llevó a las empresas a cerrar, ya sea temporal o permanentemente. Las solicitudes de desempleo semanales siguen aumentando y las personas se quedan sin sustento económico.
«Gracias al distanciamiento social, los trabajos a los que las personas recurrieron en 2008 para sobrevivir, como servicio, no están disponibles«, dijo Orman.
LO QUE PUEDES HACER PARA PROTEGERTE
Además de tratar de encontrar trabajos que puedas hacer a la distancia, siempre está el trabajo temporal.
De acuerdo con la experta: «cualquier dinero que recibas, ya sea un cheque de pago o un estímulo estatal, ponlo en un fondo de emergencia, después de pagar todo lo que debes».
La experta explica que es importante acumular ahorros de emergencia que te cubrirán durante los próximos ocho meses.
«Carga todo lo que puedas a una tarjeta de crédito», dijo. «Ve por tarjetas de crédito con el interés más bajo y paga el saldo mínimo«.
«Además, ten un plan que pueda ayudarte a obtener más ingresos, sigue al pendiente de las nuevas oportunidades de ingresos que existen», aconseja Orman.
Si ya fuiste despedido o te han reducido el tiempo laboral, la experta recomienda ver hacia adelante: «deja de pensar que tu trabajo va a regresar, puede que para muchos eso no suceda».